Alto rendimiento, calidad y manejo amigable del medio ambiente
En los últimos años el tema de debate ha sido sin duda el cambio climático, esto a raíz de la destrucción de la capa de ozono por los gases de efecto invernadero. La agricultura, sector fundamental de desarrollo a nivel mundial no queda exenta de causar tal daño, de hecho es uno de los sectores con mayor impacto, un ejemplo de ello es el uso del Bromuro de Metilo, uno de los gases causantes del deterioro de la capa de ozono y que sirve para desinfectar los suelos agrícolas.
Por tal motivo en el tratado de Montreal en 1999 quedó restringido el uso de dicho químico y para esta década su uso quedará completamente prohibido. Esto generó que el sector agrícola se enfocara en técnicas más amigables con el medio ambiente, buscando alternativas como la biofumigación para la desinfección del suelo y el injerto de hortalizas.
La fresa en particular figuraba entre los cultivos con mayor uso del Bromuro de Metilo, por lo que el sector ha visto grandes cambios en los últimos años.

El cultivo de la fresa en sistemas protegidos es una alternativa que ha tenido un crecimiento exponencial. Entre los sistemas protegidos, el más empleado es la producción de fresas en macrotúneles, debido a las grandes ventajas que el sistema ofrece comparado con sistemas convencionales.
Además de incrementar el rendimiento hasta 300%, producir fresas bajo macrotúneles representa cuantiosas ventajas destacando las siguientes:
- Cosecha de frutas de excelente calidad.
- Rendimientos de hasta 70 ton/ha.
- Ahorro de agua de hasta 24 600 m3/ha comparado con un sistema convencional.
- Un manejo eficiente de la nutrición vegetal.
- Menor incidencia de plagas y enfermedades, lo que evita el uso excesivo de pesticidas.
- Mejor posicionamiento del producto en el mercado.
- Productos más saludables.
- Creación de empleos por la demanda de mano de obra.
- Cosecha en todas las temporadas del año.
Por todas las ventajas que presenta producir fresas en macrotúneles, en los años venideros se prevé un mayor crecimiento en el sector pues cada vez queda más claro que para acceder a mercados potenciales es necesario contar con productos de excelente calidad sin descuidar el rendimiento.
Sin embargo, para implementar esta tecnología es necesario tomar en cuenta una serie de factores como la asesoría técnica, capacitación y actualización en tecnologías agrícolas, tener acceso a plantas certificadas de fresa y acceso a mercados potenciales, estos puntos juegan un papel primordial en el éxito o fracaso en adquirir una nueva tecnología.
Fuente
Redes Sociales:
Artículos Relacionados

El Manejo de Injertos en Hortalizas
El injerto es un método de propagación utilizado en cultivos de hortalizas con el fin de mejorar la producción y resistencia a enfermedades. Consiste en la unión de dos plantas afines. Por un lado, está la planta injertada (portainjerto) también llamada patrón, esta parte suele proporcionar resistencia o tolerancia a ciertos factores bióticos.
Compartir en Redes Sociales:

Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo para Cultivos en Fertirriego
Un suelo fértil es aquel capaz de proporcionar a las raíces de las plantas en forma balanceada y suficiente las sustancias nutritivas que requieren los cultivos para producir altos rendimientos (cantidad y calidad).
Compartir en Redes Sociales:

Variedad de Uva para Vino Cabernet Sauvignon
Es una de las variedades de Vitis vinifera más resistentes al frío y resistentes a las enfermedades. Es un vino seco de alta calidad y tiene una gran demanda de producción de vino Premium. También se cultiva en el este de Europa, Australia, Chile, Argentina, California, Washington y Texas. Cabernet Sauvignon demostró ser un cruce entre Cabernet Franc y Sauvignon blanc.