Introducción
La adaptación de un cultivo a las condiciones climáticas de una región marca en gran medida el éxito en la producción, así también el comportamiento de su desarrollo y calidad
Los suelos para papaya
El cultivo de papaya necesita para su adecuado desarrollo de suelos no compactados, textura franco arenosa, estructura granular, permeables, buen drenaje, profundo y manto freático al menos a dos metros. El pH ideal para el cultivo de papaya es de 5 - 6.5, prefiere los suelos con altos contenidos de materia orgánica (mínimo 3 %), suelos bajos en sales solubles y sin excesos de sodio. Deben evitarse los suelos disparejos con hondonadas, en donde se estanque el agua.
Figura 1. Evaluación de perfil de suelo para el cultivo de papaya. Fuente: Lee, 2014. |
Es importante evaluar la calidad de los suelos antes de cultivar papaya, una forma relativamente fácil de identificar, si el suelo tiene algún parámetro problemático, es mediante la apertura de uno o varios perfiles de suelo, de al menos 1.5 a 2 m de profundidad. Mediante observación directa en los perfiles se detectan problemas de compactación y estructura, se evalúa la textura (manual), permeabilidad, profundidad, y manto freático. Se recomienda tomar muestras de cada horizonte para enviarlas al laboratorio para su análisis. En los análisis se realizan las determinaciones de pH, materia orgánica, sales solubles y los porcentajes de arena, limo y arcilla. De esta manera, se identifican los problemas, ya sea de compactación, exceso de sales, baja permeabilidad, muy bajos en materia orgánica, etc. Estas pruebas permiten tomar decisiones en cuanto al establecimiento de un programa de manejo del suelo, antes o durante el establecimiento del cultivo.
Preparación del terreno
La mejor etapa para la preparación del suelo, es la época seca, cuando se obtienen los mejores resultados con el subsuelo, reventando las capas compactadas, así como su aireación. Si el cultivo anterior fue plátano, que ya tiene un sistema de riego, es conveniente marcar las líneas de riego para no dañar los tubos de pvc, si fue otro cultivo o maleza, el programa de preparación, es el siguiente:
Figura 2. Subsuelo en la preparación del terreno para el cultivo de papaya. Fuente: Lee, 2014. |
La canola es una variante de las especies Brassica napus y Brassica rapa, conocidas comúnmente como colza, mostaza o nabo aceitero; la cual fue mejorada para reducir el contenido de ácido erúcico y poder aprovecharla en la alimentación humana y animal. Debido al potencial que representa la canola tanto para los agricultores como para la industria alimentaria, el Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas (CONASIPRO) en los últimos años ha impulsado las siembras comerciales de canola en diversos estados de México.
El girasol es una especie con alto contenido de aceite en su semilla. La semilla también se utiliza para la elaboración de confitería, jabones, cosméticos, detergentes e incluso como combustible. El resto de la planta puede ser utilizado como forraje, aunque la flor también puede emplearse de manera ornamental.
El cacao es una planta originaria de México, con una alta importancia cultural y económica. El cacao es la materia prima del chocolate, ingrediente que es muy consumido alrededor del mundo en distintas presentaciones. En México tiene distintos usos, ya sea como ingrediente en la cocina, en la medicina, la agroindustria o en la industria cosmética.
Realmente es importante el aporte que ustedes hacen para mejorar la agricultura, gracias por todo.
Saludos