Elicitores en Banano


Autores: Equipo Editorial INTAGRI

Los elicitores inducen la activación de los mecanismos de respuesta ante daños ocasionados por agentes biológicos y no biológicos en las plantas, a este mecanismo se le conoce como resistencia sistémica adquirida.

 
Defensas naturales en banano

Figura 1. Cuando el sistema de defensa natural de las plantas no puede controlar en su totalidad los ataques externos, necesita un aporte que active su sistema inmunitario, se pueden inducir las defensas naturales mediante la aplicación de elicitores fóliares o en el suelo.

Fuente: Intagri, 2020.

 

La mayoría de las plantas o frutos, son sensibles a bajas temperaturas, sequias o bien son atacadas por algún patógeno, que provoca una reacción de defensa. El banano constantemente se ve amenazado por diversos problemas fitosanitarios. La baja productividad es consecuencia de problemas bióticos como Sigatoka negra, Nematodos, Picudo negro, Virus, etc., así como de problemas abióticos como los cambios constantes de temperaturas. Podemos inducir a las plantas estrés o exponerlas ante situaciones de riesgo, que generen una respuesta favorecedora o característica deseada como resultado a la activación de defensas de la plantas.

Tipos de Elicitores

1.  Bióticos; compuestos orgánicos

  • Carbohidratos complejos de la pared celular de hongos y plantas.
  • Oligosacarinas
  • Enzimas; ácido salicílico
  • Ácidos grasos; ácido araquidónico

2.  Abióticos: agentes físicos y químicos como sales de metales pesados, irradiación ultravioleta, bajas temperaturas. 

Respuestas de Defensa en las Plantas

La reacción de las plantas ante la infección del patógeno o bien ante una situación de estrés ya sea inducida o no, puede ser de manera física o química:

  • Defensas físicas: Constituidas por defensas morfológicas como las ceras, el espesor y firmeza de las células de la epidermis, el tamaño y la localización de estomas que actúan como barreras que dificultan la penetración de algunos patógenos. La abundancia de tricomas en los tallos de las plantas que puede ejercer un efecto repelente al agua y reducir la posibilidad de colonización de la superficie por parte de insectos. El color, forma, tipo de cutícula, vellosidades en tallos y hojas pueden interferir o modificar el comportamiento del patógeno.
  • Defensas químicas: es un mecanismo activo que involucra cambios metabólicos de la planta. Las plantas pueden llegar a secretar gran variedad de sustancias toxicas o inhibidoras como fenoles, lignina, taninos, antocianinas, flavonoides, lectinas glucanasas y quitinasas, entre otros. En plantas que han desarrollado resistencia al ataque de patógenos se pueden encontrar metabolitos como alcaloides, flavonoides y terpenos que contrarrestan el ataque del patógeno. 

Algunas veces el sistema de defensa natural de las plantas no puede controlar en su totalidad los ataques externos, necesitando un aporte que active su sistema inmunitario, induciendo las defensas naturales mediante la aplicación de elicitores fóliares o en el suelo.

Tipos de defensas

Figura 2. Tipos de defensas en las plantas.

Fuente: Agroactivo, 2018

Inducción de resistencia a Sigatoka Negra en Banano

La Sigatoka  negra, causada por el hongo Mycospherella fijiensis, ataca directamente a las hojas del banano, causando necrosis foliar, pérdida de hojas completas, reduciendo la fotosíntesis y el rendimiento hasta en un 50%.  En las plantaciones comerciales destinadas a la producción de banano y plátano para exportación, se requieren entre 35 y 50 aspersiones anuales de fungicidas para el control de esta enfermedad.

Debido a la acción nociva del abuso de agroquímicos sobre el ambiente se han buscado tecnologías alternas como el empleo de inductores de resistencia o elicitores, que ayuden al banano a desarrollar respuestas de defensa contra los ataques del patógeno. Compuestos conocidos como “fosfitos”, derivados del ácido fosforoso y combinados con otros elementos, como calcio, magnesio, potasio, zinc, y cobre son aplicados de manera foliar y han demostrado que promueven el crecimiento y estimulan las plantas al activar mecanismos de defensa contra enfermedades como la Sigatoka negra y amarilla y tizón tardío caudado por Phytophthora infestans.

Ácido Salicílico como Elicitor en Banano  

La elicitación de rutas metabólicas con sustancias químicas es una alternativa para incrementar la producción de metabolitos secundarios de defensa. Los frutos del banano son susceptibles a diversas enfermedades postcosecha, las cuales se ven incrementadas después de la cosecha y durante el periodo de almacenamiento.

El ácido salicílico es considerado una hormona presente en las plantas, por su rol en la regulación de inducción de resistencia a enfermedades en tejidos de las plantas. Además se ha señalado como un compuesto fenólico natural y junto al ácido jasmónico se les relaciona a la activación de expresión proteica en las plantas, para activar respuestas sistemas contra patógenos. Particularmente en el banano se ha comprobado su acción en la activación de respuestas de defensa en la planta contra el patógeno Colletotrichum sp. causante de la enfermedad de la “pudrición de la corona”.

En el Curso Intagri sobre Producción de Banano podrás escuchar al Dr. Antonio León Reyes, que nos hablará sobre la Inducción de Autodefensas en Banano Mediante el Uso de Elicitores, con esta charla podrás adquirir conocimientos sobre elicitores en este cultivo, así como  estrategias prácticas en el uso de inductores de resistencia a enfermedades.

Cita correcta de este articulo  

INTAGRI. 2020. Elicitores en Banano. Serie Frutales, Núm. 60. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p

Fuentes consultadas

  • Torres, J. 2009. Aspectos bioquímicos de la resistencia del banano al ataque del hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet. Revista Tumbaga. 4: 85-96
  •  García, E., Robledo, O., Benavides, A. 2018. Efecto de elicitores de origen natural sobre plantas de tomate sometidas a estrés biótico. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Vol. 20
  • Chico, J.A. 2014. Evaluación de elicitores para el control de Sigatoka Negra en plátano, en la provincia de Santo Domingo. Tesis Universidad de las Fuerzas Armadas. 60 p
  • Zuluaga, A.C., Patiño, L.F. 2007. Integración de inducción de resistencia en el control bacterias Quitinoliticas en el control de la Sigatoka negra en banano. Revista Facultad Nacional de Agronomía. 60: 2
  • Mogollón, O.A., Castaño, Z.A. 2011. Efecto de inductores de resistencia en plántulas de plátano dominico hartón contra Mycosphaerella spp. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 35(137): 463-471

 

curso de produccion de platano y banano

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

502 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

693 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1589 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_538358429 comentó:
Publicado: 2022-06-10 02:43:03

hola buenas noches, querío saber como se prepara una solución stock de acido salicilico.

Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2022-06-10 10:48:57

Hola buen día, le invitamos a tomar el "Curso virtual: Usos y Aplicación de Salicilatos en la Agricultura"  en donde se explica esta y demás temáticas relacionadas.