Mosca Prieta de los Cítricos


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web

En la agricultura el tema de fitosanidad es de verdad relevante, pues un gran porcentaje de los costos de producción suele destinarse a la prevención y/o control de organismos que perjudican al cultivo. En México se tienen identificadas poco más de 50 especies potencialmente perjudiciales para cítricos. Entre las especies patógenas de los cítricos encontramos a la Mosca Prieta de los Cítricos (MPC), la cual puede causar grandes pérdidas en estos cultivos. Ante este escenario el uso de herramientas como el manejo integrado de plagas, permite establecer esquemas de manejo para evitar pérdidas por encima del umbral económico por este insecto, haciendo más rentables los sistemas de producción, tanto para el productor como para el ambiente

Origen y distribución

Originaria de Asia y distribuida por América, África y Oceanía. El primer reporte de su aparición en el continente americano data de 1913 en Jamaica. Es una plaga polífaga, por lo que tiene más de 300 hospederos, entre los que destacan: cítricos, aguacate, banano, guayaba, coco, café, uva, litchi, mango, papaya, pera, membrillo, rosas, entre otros. Los cítricos son los cultivos con mayores daños al ser preferidos por la mosca prieta. La dispersión de esta plaga fue mediante el material vegetal que provenía de viveros infestados, aunque existen otros mecanismos que provocaron la propagación como el vuelo del adulto o a

 Adulto de mosca prieta

Figura 1. Adulto de Mosca prieta de los cítricos Aleurocanthus woglumi Ashby.

Foto: Florida Division of Plant Industry.

través de hojas infestadas, las cuales son arrastradas por el viento. En México fue encontrada por primera vez en el estado de Sinaloa en el año de 1935, dispersándose para el año de 1948 en la gran mayoría de las áreas citrícolas del país, principalmente en Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Veracruz, San Luis Potosí, Durango, Morelos, Sonora, Michoacán y Aguascalientes.

Biología de la mosca prieta

Considerada como una plaga secundaria en los cítricos, la mosca prieta pertenece a la familia Aleyrodidae, género Aleurocanthus  y especie woglumi (Ashby). Los adultos de esta plaga son de color grisáceo oscuro u oscuros con rayas rojas en su tórax y abdomen, y miden aproximadamente de 0.99 a 1.24 mm de largo, aunque las hembras pueden alcanzar hasta 1.70 mm; sus alas poseen manchas blancas. El apareamiento se lleva acabo poco después de que emergen. Las hembras depositan sus huevecillos, color blanco mate y forma ovalada, en el envés de la hoja en grupos de 35 a 50, los cuales son fácilmente reconocidos por su forma en espiral. Las hembras de la mosca prieta llegan a producir más de 100 huevecillos  en su vida adulta, misma que es de aproximadamente 10 días.

 ciclo de vida de la mosca prieta

Figura 2. Ciclo de vida de Mosca Prieta de los Cítricos (Aleurocanthus woglumi Ashby).

Foto: Intagri.

El ciclo de vida de esta plaga se completa de 2 a 4 meses dependiendo de las condiciones climáticas del lugar donde se desarrolla. Los factores que influyen más sobre la duración del ciclo son la humedad relativa y la distribución de la precipitación, ya que en los meses de mayor precipitación sus poblaciones se reducen drásticamente o desaparecen. Las condiciones adecuadas para su desarrollo son temperaturas de 28 a 32 ºC y de 70 a 80 % de humedad relativa. La mosca prieta de los cítricos no sobrevive a temperaturas menores a 0 ºC o superiores a 43 ºC.

Daños

La mosca prieta de los cítricos daña al floema al succionar la savia bruta que sintetiza la planta, debilitándola y pudiéndola llevar a la muerte. Su hábito chupador puede causar la infección de virus a la planta, pero también puede conducir al desarrollo de fumagina (Capnodium sp), hongo que crece sobre la mielecilla que excretan las ninfas de este insecto cuando se alimentan, inhibiendo la fotosíntesis de la planta. Al inhibir la fotosíntesis y la respiración con la fumagina, el árbol disminuye su crecimiento y el tamaño de sus frutos, y se ve limitada la brotación de los años siguientes. El ataque de esta plaga puede reducir hasta el 80 % de la fructificación en cítricos e incluso en ataques severos causar la pérdida total de la producción por la caída de frutos y la defoliación ocasionada. En México se ha reportado una reducción de más del 90 % de la producción cuando las infestaciones exceden de 5 a 7 ninfas /cm2/hoja.

Manejo Integrado

Monitoreo. El monitoreo con imágenes infrarrojas o con el sistema de información geográfica (SIG), son herramientas adecuadas para elaborar mapas e identificar los árboles con brotes de la plaga. Este tipo de tecnologías actualmente tiene un costo elevado y no es accesible para todos los productores; pero sin duda, su ventaja es la detección temprana de la infestación cuando está por debajo del umbral económico.

Sin embargo, para el caso de México se utiliza el criterio establecido por la SAGAR (1996) para determinar los niveles de infestación de la mosca prieta, de acuerdo con la metodología de Reyes (1985); la cual consiste en seleccionar 10 árboles al azar de cada huerta, tomando 10 hojas con ninfas de cada uno de ellos, éstas hojas son colocadas en bolsas de papel que posteriormente son depositadas en bolsas de polietileno, y finalmente se trasladan al laboratorio a bajas temperaturas. Una vez con las muestras en laboratorio, se toman 20 hojas al azar para cuantificar el número de individuos de mosca prieta y determinar el grado de infestación de acuerdo al promedio de individuos por hoja. Se considera que una infestación es leve cuando la densidad es menor a 45 individuos, una densidad de entre 45 a 75 individuos es una infestación media y cuando se tienen más de 75 se contempla como una infestación fuerte. El monitoreo se debe realizar cada 2 o 3 semanas; sin embargo, en temporada de altas precipitaciones cada 30 o 40 días.

Determinación del parasitismo. Para evaluar el nivel de parasitismo que tenemos en la mosca prieta se toman 100 ninfas que estén en el tercer y cuarto estadio, dichas ninfas se diseccionan para inspeccionar si tienen o no parasitoide, y finalmente se obtiene el porcentaje de parasitismo en la huerta. Este porcentaje permite determinar si una huerta es candidata para extraer parasitoides o si se deben hacer liberaciones como se muestra en la Cuadro 1.

Cuadro 1. Medidas fitosanitarias realizadas para el control de mosca prieta de acuerdo al nivel de parasitismo.

Fuente: Varela et al., 2007.

Parasitismo

Descripción

0-10 %

Realizar aplicaciones de citrolina y jabón para bajar las poblaciones de mosca prieta y posteriormente realizar liberaciones.

10-30 %

No aplicar solo realizar liberaciones

30-60 %

Realizar liberaciones y se puede aplicar acaricidas selectivos solo contra Phyllocoptruta oleivora (negrilla de los cítricos), siempre y cuando el parasitoide no esté activo

60-80 %

No se debe realizar ningún disturbio en ese lote con el fin de permitir que el parasitismo se incremente y ese lote sea candidato para extraer parásito.

Se pueden hacer aplicaciones de acaricidas selectivos siempre y cuando el parasitoide no esté activo.

80-90 %

Lote o huerta candidatos a extracción de parásitos.

Control biológico. La especificidad de los enemigos naturales de la mosca, es un importante criterio para su selección e introducción para un programa de control biológico. Algunos parasitoides como el Amitus hesperidum ha mostrado un control de más de 98 %, aunque Encarsia opulenta, también parasitoide es más eficiente y desciende más rápido las poblaciones de la plaga. En México también se utiliza Delphastus pusillus y Encarsia perplexa, especie que responde mejor con bajas poblaciones de la mosca prieta. Otra especie utilizada para el control de esta plaga es el depredador Malla boninensis.

 Hojas de cítricos con alta infestación de mosca prieta

Figura 3. Hojas de cítricos con alta infestación de Mosca Prieta de los Cítricos.

Foto: Florida Division of Plant Industry.

Control químico. El uso de plaguicidas es un reto técnico, ya que por sus características representan un riesgo para la salud humana y ambiental. Actualmente se debe de tener un conocimiento bastante avanzado y actualizado de los productos químicos que permitan emplear aquellos que tengan un grado de afectación bajo o nulo, en el mejor de los casos, en los enemigos naturales de la plaga y con un bajo impacto ambiental. En un esquema de manejo integrado el uso de los productos químicos es el último de los recursos con los cuales se aborda el control de la mosca prieta, debido a que muchos de los esquemas de control con estos productos no han tenido resultados satisfactorios. Dentro de algunos productos químicos utilizados están: dimetoato, cal, detergente, citrolina, aceite de maíz o soja, azufre, malathion, sulfato de cobre, entre otros. Un producto que se ha recomendado por su efectividad en algunas moscas blancas es el buprofezin, el cual es un regulador de crecimiento para insectos sucto-picadores, además de que se puede mezclar con Beauveria bassiana.

Control cultural. Este tipo de control está más relacionado con las prácticas de manejo que realiza un productor. Se debe evitar establecer plantas infestadas u obtener plantas de viveros no certificados. Contar con barreras físicas alrededor de la huerta que ayude a evitar la entrada de la mosca. Otra medida es el control del acceso de personal y de medios de transporte ajenos a las instalaciones.

Fuentes consultadas:

Santos, A. G.; Luiz, P. P.; De Azevedo, P. A. I.; Pin, D. L.; Dias, A. G.; Fagundes P. F. 2009. Briefing on the Integrated Control of Aleurocanthus woglumi Ashby (Hemiptera: Aleyrodidae) to Brazil. Bol. San. Veg. Plagas. Nº 35. 259 -263 p.

Ruiz, C. J.A.; Bravo, M. E.; Ramírez, O. G.; Báez, G. A. D.; Álvarez, C. M.; Ramos, G. J. L.; Nava, C. U.; Byerly, M. K.F. 2013. Plagas de Importancia Económica en México: Aspectos de su biología y ecología. INIFAP-CIRPAC-Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. Jalisco, México. 447 p.

Varela, F. S. E.; Silva, A. G. L.; Garza, M. J. A.; Macias, P. L. E. 2007. Manejo de la Mosca Prieta de los Cítricos (Aleurocanthus wolglumi Ashby) a través de la Estimación de Porcentaje de Infestación y Parasitismo. XI Simposium Internacional de Citricultura. Tamaulipas, México. 7 p.

Peralta, C. 2015. Cítricos. En Rossini, M. N.; Dummel, D. M.; Agostini, J. P. (coods.). Plagas Cuarentenarias de Frutales de la República Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Argentina. 45-55 p.

citricos

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Fenómenos Meteorológicos Extremos

Fenómenos Meteorológicos Extremos

En la última década han sucedido muchos fenómenos atmosféricos anómalos que además de una suma de factores, entre ellos la acción humana y la devastación del medio ambiente, intervienen en el aumento de las catástrofes naturales. Actualmente, el mundo está siendo testigo de cómo el cambio climático puede causar estragos en el planeta. Las temperaturas medias en constante aumento alimentan incendios forestales, huracanes y otros desastres cada vez más intensos que ahora son imposibles de ignorar.

156 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Persistencia de las Formas Oxidadas en la Nomenclatura de Fertilizantes: Un Obsoleto Legado que Confunde la Ciencia Moderna

La Persistencia de las Formas Oxidadas en la Nomenclatura de Fertilizantes: Un Obsoleto Legado que Confunde la Ciencia Moderna

Al adquirir fertilizantes se puede observar en sus etiquetas que, generalmente reportan al fósforo, potasio, e incluso a veces calcio y magnesio en forma de óxidos (P2O5, K2O, CaO y MgO). Es una práctica que proviene de las primeras investigaciones sobre nutrición vegetal y que sigue siendo común en el ámbito académico, técnico y de extensión agrícola. No obstante, actualmente se busca que esta práctica se elimine para homogenizar los términos, especialmente en las publicaciones de la comunidad científica, que aun logran encontrarse en revistas de renombre.

2084 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Marchitez del Aguacate por Verticillium sp.

Marchitez del Aguacate por Verticillium sp.

La marchitez del aguacate por Verticillium sp., es una enfermedad de importancia económica en este cultivo que frecuentemente es confundida con la pudrición de raíces causada por P. cinnamomi var. cinnamomi. La marchitez del aguacate causada por el hongo Verticillium es una enfermedad que afecta a los árboles de aguacate, provocando un deterioro en su salud y reducción en la producción de frutos.

2068 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo