Microorganismos Benéficos en el Control de Enfermedades del Suelo


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web

USO DE MICROORGANISMOS BENEFICOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DEL SUELO

Las enfermedades modifican el estado normal de las plantas deshabilitando sus sistemas de defensa. Sin embargo, no en todos los casos es lo mismo, algunos individuos presentan inmunidad, la cual se entiende como el no efecto del patógeno, la situación contraria es la susceptibilidad que es la incapacidad de suprimir al patógeno y una tercera condición es la resistencia, entendida como la habilidad de suprimir al patógeno que puede tener o no efecto adverso sobre las plantas.

La capacidad del patógeno para causar la enfermedad se puede clasificar como: virulencia y avirulencia. El primer término se refiere a la habilidad del patógeno para causar enfermedades, por el contrario el segundo término se refiere a la inhabilidad del patógeno a causar tal daño. De esta manera para que se presente una enfermedad tiene que haber un hospedero susceptible y un patógeno con alta virulencia. El ambiente es otro factor que influye en la presencia de la enfermedad, si bien no se puede controlar, se puede modificar el ambiente de las plantas en cierta medida ya sea mediante podas, riego, acolchados y otras prácticas culturales.

Uso de Bacillus sp. en el control de artrópodos

El suelo también juega un rol importante en el control de patógenos ya que se pueden presentar suelos supresores, los cuales son capaces de hacer que la enfermedad no se presente o el patógeno se estabilice. Otro factor es la selección y uso racional de los pesticidas, estos tienen efecto en la multiplicación del patógeno o bien se puede recurrir a alternativas como el uso de biopesticidas.

Los principales organismo usados para el control de enfermedades del suelo han sido los hongos, las bacterias, los virus y los protozoos. Las formas de acción de estos organismos se puede simplificar en: competencia por espacio, competencia por nutrientes, producción de antibióticos, parasitismo directo y resistencia Inducida.

Los principales organismo usados para el control de enfermedades del suelo han sido los hongos, las bacterias, los virus y los protozoos. Las formas de acción de estos organismos se puede simplificar en: competencia por espacio, competencia por nutrientes, producción de antibióticos, parasitismo directo y resistencia Inducida.

Para que el biocontrol tenga éxito se requiere que las cepas de control sean altamente eficaces, ser obtenidas o producidas, que su producción sea en masa, que tenga una excelente vida en anaquel y que la expresión del agente sea total.

Uso de bio fumigación:

uso de mecanismos de defensa natural

Mezclas estratégicas: fertilizantes de liberación lenta más biopesticidas

Control microbiano de artrópodos (Paenibacillus popilliae, Bacillus thuringiensis var. Israelensis, Beauveria spp.) Biocontro por Trichoderma.

Sin embargo, la prevención de las enfermedades es la mejor alternativa para evitar perdida en la producción, los cuales pueden ser:                        

  • Uso de equipo limpio para prevenir la diseminación de la enfermedad
  •  Herramientas para podas limpias con cloro al 10% entre cada corte
  • Remover residuos de cultivos para reducir la acumulación de inoculantes
  • Remover malezas que pueden servir de hospedero del patógeno
  • Podar partes enfermas de las plantas
  • Deshacerse de los desechos infectados
  • La rotación de cultivos puede romper los ciclos de los patógenos

El control de enfermedades con microorganismos benéficos  es una tecnología amigable con el ambiente y efectivo cuando se usa correctamente, es por ello que su aplicación se ve como una de las alternativas con mayor potencial a futuro.

FUENTE

Dra. María Manjarrez, Universidad de Adelaida, Australia.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

348 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

599 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1539 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_951999463 comentó:
Publicado: 2016-04-04 04:56:54
buenos dias me gustaria poder descargar este articulo gracias esta buenicimo
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-04-05 07:32:01
Hola, te comento que en la parte final del articulo se muestra un link de descarga llamado: "Descargar versión PDF". Saludos.
usuario_406952660 comentó:
Publicado: 2016-09-04 20:23:07
Buen artículo, pero un poco corto
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-09-12 11:01:18
Gracias por el comentario, tendremos en cuenta tu sugerencia. Saludos.