Manejo Integrado de Paratrioza


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web

Importancia

La paratrioza (Bactericera cockerelli Sulc) es un insecto que pertenece al orden hemíptera de la familia Triozidae. En México se conoce como: pulgón saltador, psílido de la papa, psílido del tomate, salerillo, entre otros. Se encuentra ampliamente distribuido en regiones productoras de cultivos de Solanáceas (papa, tomate, chile, berenjena, tomate de cáscara) y su importancia radica en el daño directo que provoca al succionar la savia de las plantas e inyectar toxinas, además posee amplia capacidad para transmitir enfermedades que se asocian a la punta morada de la papa, permanente del tomate y amarillamiento por psílidos. Es vector de virus y fitoplasmas, y últimamente se ha relacionado relacionado con la trasmisión de la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum, asociada con la enfermedad en papa conocida como Zebra chip.

 Ciclo Biologico

Figura 1. Ciclo biológico de Bactericera cockerelli (Sulc).

Fuente: Intagri, 2016.

Descripción

El ciclo biológico de paratrioza consta de: Huevecillos, Ninfa (en este estadio pasa por 5 instares de desarrollo), y finalmente el estado Adulto (Figura 1).

Los huevos se depositan individualmente en el haz y envés de las hojas, por lo general cerca de los bordes. Posteriormente, los huevos al eclosionar dan lugar a las ninfas, mismas que se desplazan especialmente hacia la parte inferior de las hojas, donde permanecen durante todo su desarrollo, ya que prefieren lugares protegidos y sombreados. Las ninfas y adultos excretan partículas blanquecinas que pueden adherirse al follaje y frutos. Los adultos son buenos voladores y fácilmente saltan cuando se les molesta. Las hembras ponen un promedio de 300-500 huevos durante su vida. El insecto tiene un aparato bucal tipo picador-chupador  y posee un estilete formado por dos conductos semejantes a un par de “popotes”, uno para entrada y otro para salida.

Daños que ocasiona

- Directos

Los daños directos son ocasionados principalmente por las ninfas, debido a la inyección de toxinas, inducen síntomas de amarillamiento, achaparramiento de la planta, deformación de hojas, entrenudos cortos y engrosados, senescencia prematura, y la secreción de mielecilla favorece la incidencia de hongos patógenos. Todo lo anterior lleva a una disminución significativa de los rendimientos.  

- Indirectos

Las enfermedades asociadas son el Permanente del tomate, la Punta morada de la papa y el manchado del tubérculo (Zebra chip). El permanente del tomate es un fitoplasma que ataca las plantas causando en ellas un crecimiento anormal, y los  primeros síntomas se manifiestan como una clorosis de los bordes y enrollamiento de las hojas inferiores que adquieren una estructura quebradiza. La planta detiene su crecimiento y los racimos florales se secan propiciando el aborto de flores y el nulo amarre de frutos.

La otra enfermedad asociada es la conocida como Punta morada de la papa (PMP), cuyos síntomas se caracterizan por un achaparramiento de la planta, acortamiento de entrenudos, aborto prematuro de flores, formación de tubérculos aéreos, coloración morada en las hojas superiores de la planta y pardeamiento interno del tubérculo.

Recientemente el insecto se ha relacionado como vector del manchado del tubérculo (Zebra chip), donde las plantas de papa tienden a tener un retraso del crecimiento, clorosis y proliferación de yemas axilares. Los tubérculos  presentan lesiones de anillo vascular color marrón y moteado necrótico de los tejidos internos. El manchado interno de los tubérculos en forma de estrías se intensifica después de procesarlo el tubérculo (freírlo), lo que provoca el rechazo de papas para el mercado fresco y procesado.

 Síntomas de permanente

Figura 2. Síntomas de permanente del tomate

Foto: Cranshaw, W.

 Síntomas de permanente

Figura 3. Síntoma de Manchado del tubérculo “Zebra chip”.

Foto: Munyaneza, J.

Manejo integrado de la plaga

Diagnóstico y monitoreo. Se recomienda establecer un programa de monitoreo con: 1) Trampas de color naranja o amarillo, mismas que son efectivas para detectar poblaciones de insectos en el cultivo y deben de colocarse desde el establecimiento del cultivo. También se recomiendan las trampas de agua (Maericke); 2) Muestreo de foliolos, seleccionando plantas en diferentes puntos de la parcela, revisando minuciosamente con una lupa las partes densas; 3) Uso de redes entomológicas, siendo esta la mejor herramienta para determinar la incidencia de insectos adultos dentro del cultivo.

Control cultural y mecánico. En tomate se recomienda podar constantemente y sacar del campo las hojas inmediatas al último racimo de frutos, para eliminar ninfas que se encuentren en este sitio. En papa se recomienda el uso de semilla libre de la plaga y programar fechas de siembra con base a la dinámica del vector y considerar condiciones climáticas favorables para la incidencia del insecto. En general se recomienda mantener al cultivo libre de hospederas silvestres en la periferia y en el interior del terreno antes, durante y después del ciclo de producción. Se sabe que la paratrioza cuenta con un amplio rango de hospedantes de 19 familias, de las cuales 40 especies de solanáceas son sus favoritas. En los estados del centro de México esta plaga sobrevive en correhuela y tomatillo silvestre.

Control biológico.

El control biológico debe manejarse como otra alternativa útil en el manejo de paratrioza, pues ayuda a mantener regulada las poblaciones de la plaga. Los principales depredadores que se han utilizado son Chrysoperla carnea, donde las larvas son las únicas que ejercen acción contra paratrioza, depredándolas. La catarinita (Hipodamia convergens) es una gran consumidora de huevecillos y se encuentra presente en cultivos de campo abierto. El principal parasitoide de ninfas de paratrioza es la avispita Tamarixia triozae, misma que se ha encontrado parasitando de forma natural en regiones del centro de México, alcanzando hasta el 70 % de parasitismo, situándose como una especie potencial para el control biológico de paratrioza. En la producción tradicional de hortalizas en campo, lo más recomendable es que los enemigos naturales se liberen en la vegetación que se encuentra en la periferia de las parcelas, debido a que estos difícilmente se establecerán dentro del cultivo por las intensas aplicaciones de insecticidas y fungicidas que se hacen.

Control biorracional. Es un concepto reciente, que involucra el uso de productos amigables con el ambiente, la fauna benéfica, al ser humano, entre otros. Lo constituyen extractos vegetales, hongos y bacterias benéficas, metabolitos de estas y jabones. Entre los más recomendados y que tienen efecto sobre huevecillos, ninfas y adultos esta el refinado de soya, extracto de ajo, aceite de neem (azadirachtina), piretrinas naturales, cal micronizada y jabones agrícolas, entre otros.

Control químico. Cabe destacar que es el método más utilizado en el control de paratrioza, sin embargo, es importante considerar este control solamente cuando los datos de muestreo indiquen un riesgo potencial para el cultivo. Lo anterior debido a que paratrioza es una plaga con alta capacidad para desarrollar resistencia a insecticidas. Mediante la selección de secuencias de insecticidas con grupos de diferentes modos de acción, puede desarrollarse un programa efectivo de manejo de la resistencia a insecticidas. Para el manejo de paratrioza destacan los insecticidas con los siguientes modos de acción: insecticidas que actúan sobre el sistema nervioso, insecticidas que intervienen en la metamorfosis, insecticidas que inhiben la síntesis de la cutícula e insecticidas que inhiben los procesos metabólicos. Para la mejor implementación de las aplicaciones  de insecticidas es necesario el uso de boquillas adecuadas, la corrección del pH y calidad el agua, horario de aplicación, tipo de formulaciones, Intervalo de seguridad, dosis de insecticida y volúmenes de agua, entre otras.

Fuentes consultadas:

- Bayer CropScience. 2005. “La paratrioza o pulgón saltador del tomate y la papa”. Boletín Técnico de Paratrioza. Bayer CropScience, México. 10 p.

- Gálvez RJB, Garzón TJA (eds.), Memoria del Taller sobre Paratrioza cockerelli Sulc., como plaga y vector de fitoplasmas en hortalizas. Culiacán, Sinaloa. 25 y 26 de julio del 2002. 100 p.

- Garzón, J., Bujanos, R., & Marin, A. 2007. Manejo integrado de Paratrioza Bactericera cockerrelli. INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.)  Sulc. (Vol. 1, No. 54). México, D. F.: 20

- Garzón, T. J. A. 2002. Asociación de Paratrioza cockerelli Sulc con enfermedades en papa (Solanum tuberosum) y tomate (Lycopersicon lycopersicum Mil. Ex Fawnl) en México. Pag. 78-87. En: Avilés CM, - -

- INAPI (Instituto de Apoyo a la Investigación e innovación). 2016. Manejo del psilido del tomate. [en línea]. http://sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_15_memoriaextenso/212.pdf. [Fecha de consulta: 03 de Septiembre de 2016].

- Bujanos, M. R.; Ramos, M., C. 2015. El psílido de la papa y tomate Bactericida (=Paratrioza) cockerelli (Sulc) (Hemiptera: Triozidae): ciclo biológico; la relación con las enfermedades de las plantas y la estrategia del manejo integrado de plagas en la región del OIRSA: Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuario. San Salvador, El Salvador.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Manejo Integrado de Enfermedades en Cultivo de Papa

Manejo Integrado de Enfermedades en Cultivo de Papa

La papa (Solanum tuberosum) es de los cultivos más importantes a nivel mundial. Una de las grandes limitantes en la producción de papa son los problemas fitosanitarios o de enfermedades, que afectan plantas y tubérculos, generando pérdidas en los rendimientos y en la calidad del producto cosechado. Los daños ocasionados pueden ser totales o parciales, produciendo grandes pérdidas económicas a los productores.

1005 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Monitoreo del Crecimiento en Tomate

Monitoreo del Crecimiento en Tomate

Para lograr un alta productividad y longevidad del cultivo de tomate es necesario que se encuentre en balance entre su crecimiento vegetativo y generativo. Para lograr el balance del cultivo, se requiere el monitoreo constante del crecimiento de la planta. Al saber “leer” a la planta con datos objetivos y cuantificables se puede determinar en una etapa del cultivo si las plantas están en balance, demasiado vegetativas o demasiado generativas.

31693 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Crecimiento Vegetativo y Crecimiento Generativo en Tomate

Crecimiento Vegetativo y Crecimiento Generativo en Tomate

Una planta de tomate bien manejada puede producir frutos hasta por más de nueve meses, pero para maximizar la productividad y longevidad se debe tener un cuidadoso balance entre el crecimiento vegetativo y generativo durante todo el ciclo de cultivo. Para lograr el balance del cultivo se requiere el monitoreo constante del crecimiento de la planta, observando el desarrollo de tallos, hojas, flores y frutos.

34392 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-10-31 04:15:55
Gracias por su información
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-10-31 08:31:04
Gracias por tu comentario, esperamos que te sea de utilidad para tus actividades. Saludos.
usuario_453498781 comentó:
Publicado: 2018-06-02 06:56:43


Anónimo comentó:
Publicado: 2019-09-25 10:14:33

Buena tarde, puedo utilizar alguna parte de su investigacion para un taller ? 

claramente citando la fuente 

usuario_115410150 comentó:
Publicado: 2019-09-26 04:42:02

Buenos días, por supuesto puedes hacerlo, te dejo la cita del articulo.

Saludos.

INTAGRI. 2016. Manejo Integrado de Paratrioza. Serie Fitosanidad. Num. 67. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. # p.