Efectos de la Fecha de Siembra en el Rendimiento del Cultivo de Maíz


https://mexicoinfoagroexhibition.com/

La fecha de siembra es una decisión determinante sobre el ambiente que explorará el cultivo durante el ciclo y especialmente durante etapas criticas de desarrollo, misma que repercutirá en el rendimiento.

 

Debido a diferentes fenómenos climáticos como el Niño, así como el calentamiento global, las fechas de siembra se han modificado en las diferentes regiones productoras de maíz en México, es por ello la importancia de que las casas comerciales y las instituciones de investigación establezcan experimentos para determinar la fecha óptima de siembra para diferentes regiones de acuerdo a las actuales condiciones del clima. 

 

En México prevalecen dos ciclos productivos de maíz: primavera-verano (PV) y otoño-invierno (OI). Los principales estados productores del ciclo PV son: Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chiapas. En cambio, para el ciclo otoño-invierno los estados productores son: Sinaloa, Sonora y Chihuahua, donde cabe destacar que la mayor parte de la superficie sembrada en este ciclo cuenta con sistemas de  riego.

 Rendimiento

Figura 1. Impacto de la fecha de siembra sobre el rendimiento en Maíz.

Foto: Universidad de Missouri. 2011.

 

Algunos efectos de la fecha de siembra son:

 

Menor/retraso en la germinación. Al cambiar la fecha óptima de siembra se puede tener problemas como bajas temperaturas del suelo que limitan la germinación.  También en cultivo de temporal por condiciones de baja precipitación es posible tener problemas de estrés hídrico.

 

Alargamiento del ciclo vegetativo. Al no contar con las condiciones adecuadas de temperatura y radicación, principalmente, la duración del ciclo del cultivo tiende a extenderse, causando mermas en la producción.

 

Incidencia de plagas y enfermedades. Dependiendo de las condiciones climáticas que prevalezcan en la zona, muchas veces el cultivo puede verse afectado por el ataque de plagas y/o enfermedades. Un claro ejemplo es el gusano cogollero, una de las plagas más devastadoras del cultivo de maíz.

 Efecto

Figura 2. Efecto de la fecha de siembra en la incidencia de gusano elotero y cogollero en el elote. Río Bravo, Tamaulipas. O.I 2006-2007.

Foto: Cantú et al. 2010. (INIFAP).

Precocidad. Las condiciones de estrés como sequía, inducen a que la planta responda al ambiente reduciendo drásticamente el ciclo normal de desarrollo, como una característica de adaptación a la sobrevivencia.

 

desarrollo y reproducción de la planta no alcance su desarrollo óptimo, lo que repercute sobre el rendimiento final.

 

En las figuras 1 y 3, se puede observar claramente el efecto que tiene la fecha de siembra sobre el rendimiento, siendo un elemento fundamental en la toma de decisiones.

 Fechas de siembra

Figura 3. Fecha de siembra y rendimiento de maíz en Illinois, EUA. (2007-2014).

Fuente: Nafziger, 2015.

tabla

Realizar la siembra dentro de las fechas óptimas que recomiendan las instituciones como el INIFAP, permite aprovechar las mejores condiciones ambientales y aspirar a la obtención de los mayores rendimientos posibles, y principalmente, disminuir riegos de producción por eventos climáticos y fitosanitarios. Pero claro está, que las condiciones cambiantes actuales en el clima demandan hacer más investigación en este sentido.

Literatura citada

- Cantú A., M.A.; C. A. Reyes M.; L. A. Rodríguez. 2010. La fecha de siembra: Una alternativa para incrementar la producción de Maíz. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Rio Bravo, Tam.

- INIFAP. 2007. Paquetes tecnológicos para Maíz de temporal. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). México.

- Nafziger, E. 2015. Now Is It Time to Plant?. Bulletin: Pest Management and Crop Development Information For Illinois. Núm. 2.

- Wiebold, W.J. 2011. As wet fields tall corn planting, farmers see profits drying up. Universidad de Missouri.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo para Cultivos en Fertirriego

Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo para Cultivos en Fertirriego

Un suelo fértil es aquel capaz de proporcionar a las raíces de las plantas en forma balanceada y suficiente las sustancias nutritivas que requieren los cultivos para producir altos rendimientos (cantidad y calidad).

1914 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Pérdidas de rendimiento y calidad de uva en vid para vinos

Pérdidas de rendimiento y calidad de uva en vid para vinos

En vitivinicultura el término rendimiento se refiere a la cantidad de kilos de uva que se obtienen, generalmente, por hectárea de viñedo. Esto se verá condicionado fundamentalmente por la cantidad de vides plantadas y por la cantidad de racimos estipulados por cada planta. Lograr un equilibrio entre el rendimiento y la calidad de la producción de uva, no es una tarea sencilla. Es por ello que generalmente rendimientos moderados a bajos, fomentará la madurez y la correcta concentración de la fruta en color, aromas, azúcares, pH, ácidos, polifenoles y todos los elementos cuantitativamente importantes para lograr un vino exitoso y de calidad.

2788 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cómo aprovechar al máximo los nutrientes en condiciones de alcalinidad del agua y suelo

Cómo aprovechar al máximo los nutrientes en condiciones de alcalinidad del agua y suelo

Los fertilizantes fosfatados comunes son muy sensibles de manejar en aguas con alcalinidad y pH alto, ya que presentan un alto riesgo de precipitados con el Calcio presente en el agua o al mezclarse con fertilizantes que contengan calcio y/o magnesio. El PeKacid 0-60-20 presenta una solución innovadora para enfrentar los problemas de bloqueo y precipitación de nutrientes, ya que no solo provee de fósforo y potasio puro a las plantas si no proporciona múltiples ventajas que ayudan al productor a mejorar la eficiencia del uso de los fertilizantes y cuidar el sistema de riego.

10422 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo