Curso virtual: Fertirrigación de Cultivos Hortícolas Gratuito

PROGRAMA 

Calidad del agua para fertirriego.
pH y bicarbonatos. Uso de ácidos.
Aportes nutrimentales del agua de riego.

Fertilizantes para fertirriego.

Fuentes adecuadas para aplicación de macro y micronutrimentos.

Mensaje de los patrocinadores

Uso de tensiómetros para definir láminas de riego

Sesión de preguntas y respuestas.

 

PONENTE

Dr. Javier Z. Castellanos, Fue Investigador durante 35 años, en el Instituto de Investigaciones Agrícolas en el tema de fertilidad de suelos, abonos orgánicos y nutrición vegetal. Fue líder nacional de investigación en nutrición vegetal de 2000 a 2006 y coordinador de los laboratorios de suelos durante el mismo período. En 2004 obtuvo el primer lugar en productividad científica a nivel nacional. Ha publicado 85 artículos científicos, a nivel nacional e internacional, cinco libros, además de doce capítulos de libros. Ha participado activamente como instructor en cursos de capacitación dirigidos a técnicos de campo y productores, sobre horticultura protegida, fertirrigación, fertilidad del suelo, nutrición vegetal y manejo de sustratos. En los últimos 15 años se ha concentrado en el tema de Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo para incrementar los rendimientos de los cultivos.

Cursos Relacionados


Conferencia Virtual El uso de preiniciadores en pequeñas granjas Porcinas

Conferencia Virtual El uso de preiniciadores en pequeñas granjas Porcinas

Los preiniciadores son alimentos que proporcionan un mayor desarrollo para lechones desde la segunda semana de destete. Estos alimentos ayudarán a que los lechones se acostumbren a recibir además de la leche, otros alimentos, lo cual hará́ que produzcan las enzimas necesarias para la digestión del mismo y prepararlo para su nueva alimentación.



Conferencia Online Gratis sobre Principales síntomas de los organismos Fitopatógenos

Conferencia Online Gratis sobre Principales síntomas de los organismos Fitopatógenos

Esta conferencia está dirigida a toda persona interesada en conocer los principales síntomas de las enfermedades ocasionada por fitopatógenos y la importancia de un diagnóstico fitosanitario como base del manejo integrado de los cultivos.