Ing. David Nieto
Egresado de la Universidad Autónoma Chapingo en 1996 del Departamento de Parasitología Agrícola, trabajó en desarrollo de productos Zeneca, fundador de Agroingenieria consultores, gerente de ventas y desarrollo de productos en Fertilizantes Olmeca y SQM. Asesor de campo para SQM nitratos; desarrollo y asesor técnico en Yara México, grower en Promex, AgroSebas, RyC vegetales. Actualmente asesor externo de diferentes agrícolas de hortalizas y flores en Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Morelos.

MPH. Juan Pablo Tehuacatl
En 2008 comenzó a trabajar en horticultura protegida. Manejó una superficie superior a 10 hectáreas de malla sombra con cultivo de tomate y pepino. Desde hace 8 años es head grower de Hortisen de Atlixco y actualmente también de Hidrosel Produce; empresas dedicadas a la producción de tomates de especialidad para exportación donde ha logrado excelentes producciones. Es autor de capítulos en el Manual de Producción de Tomate en Invernadero de Intagri. Conferencista y capacitador de Intagri en temas de agricultura protegida. Titulado de la maestría en Producción Hortofrutícola de la Universidad de Almería, España con un estudio sobre productos de residuo cero para el control de plagas y enfermedades.

MPH. Juan Damián García
Ingeniero agrónomo especialista en parasitología agrícola. Comenzó a trabajar con hortalizas para la exportación en fresco desde 1999. De 2007 a 2016 fue coordinador de la “Campaña de Manejo Fitosanitario de Hortalizas” en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato. Es asesor independiente y consultor en temas de fitosanidad de cultivos hortícolas. Es autor de capítulos de fitosanidad en el Manual de Producción de Tomate en Invernadero de Intagri. Conferencista y capacitador de Intagri en temas de sanidad vegetal. Titulado de la maestría en Producción Hortofrutícola de la Universidad de Almería, España con un excelente trabajo sobre manejo de nematodos.

MPH. Jesús Arévalo Zarco
Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo, mediante la tesis “Monitoreo nutricional de tomate injertado en 4 diferentes patrones”. Trabajó desde 2006 con hortalizas bajo invernadero. Autor de varios capítulos del manual de tomate bajo invernadero de Intagri. Asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de hortalizas. Realizó sus estudios de maestría en Producción Hortofrutícola por la Universidad de Almería, España; titulándose con el tema de producción de mini pimientos orgánicos. Actualmente es director general de Intagri y productor de hortalizas bajo invernadero.

Ing. Raúl Alberto García Rodríguez
Ingeniero agrónomo con especialidad en fitotecnia. De 2009 a 2014 fue experto nacional en injertos dentro del programa ONUDI-Semarnat, trabajando en la adopción del injerto en hortalizas en los estados de Sonora, Baja California y Colima. Fue responsable de semillero de injertos en la empresa EIBAR. Fue gerente de producción en Agmart, encargándose de la coordinación y organización para la producción de plántula franca de distintas hortalizas y plántula injertada de chile, tomate y sandía. En los últimos dos años ha sido responsable de la producción de plántula franca e injertos hortícolas (sandía, melón y tomate) en Agrícola Malichita.

Ing. Vladimir Lennin Hernández López
Ingeniero mecánico agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo. Es fundador de IMAAS invernaderos empresa dedicada al diseño, fabricación y construcción de invernaderos en México para diferentes condiciones climatológicas y cultivos. También es productor hortícola y fundador de Tomates Certificados del Valle, lo que le ha permitido intercambiar conocimientos con productores y otros profesionales del cultivo con la intención de mejorar y ofrecer las claves de éxito a otros productores de tomate. Elabora y gestiona proyectos de invernaderos con instituciones financieras y gubernamentales. Ha sido expositor y conferencista en eventos de agricultura protegida en México.

Dr. Rubén López Salazar
Doctorado en Ciencias Agrícolas por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Postdoctorado en Fisiología Vegetal por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). Especialista en el uso y aplicación de ácidos húmicos y fúlvicos en la producción de hortalizas, frutales y berries. Autor y coautor de varios artículos científicos y capítulos de libros. Como profesor-investigador en la UAAAN ha participado en múltiples congresos, simposios y cursos relacionados a la nutrición vegetal y el uso de sustancias húmicas. Asesor de distintas empresas de producción de hortalizas, frutales, berries y ornamentales.
