¿Por qué analizar la solución del suelo?


¿Por qué analizar la solución

del suelo?

La solución del suelo

La solución del suelo podría considerarse como el componente acuoso del suelo con una humedad equivalente a capacidad de campo (CC). Químicamente es una solución diluida de electrolitos y compuestos orgánicos hidrosolubles y en equilibrio con algunos componentes sólidos y gaseosos.

ValoresPropiedades de la solución del suelo

Esta solución es el intermediario entre el complejo absorbente del suelo y la planta. Su composición es variable según el tipo de suelo, contenido de elementos nutritivos (historial de fertilización), la estación y el contenido de humedad del suelo. El contenido de elementos minerales en solución del suelo es de particular interés, puesto que la planta absorbe dichos elementos de ahí, dependiendo esto en gran parte de su concentración.

Los análisis de solución del suelo nos ayudan a conocer la interacción entre la disolución de nutrimentos aplicada en suelo o sustrato, verificando pH, CE y elementos minerales de interés en general. La proporción o equilibrio químico adecuado en la solución del suelo puede influir en el crecimiento y desarrollo de los cultivos.

Como monitorear la solución del suelo

En la actualidad existen varios métodos y equipos para muestrear la solución del suelo: gravedad, muestreos pasivos por capilaridad, capsulas cerámicas de succión, extractores de la solución del suelo, centrifugación y pasta de saturación, entre otros.

En general, todos estos métodos presentan ventajas e inconvenientes, por lo que deben ser cuidadosamente elegidos de acuerdo con la aplicación para la que van a ser destinados.

El análisis de la solución del suelo

El análisis de los elementos solubles en el suelo se puede realizar directamente en la solución de suelo, en el extracto obtenido a partir de la pasta de saturación o extracto de saturación o en una solución acuosa equilibrada con el suelo en diversas relaciones suelo: solución. El primer procedimiento se emplea generalmente para hacer análisis a nivel de campo, en tanto que los dos últimos se usan en laboratorio para estudiar muestras de suelos afectados por sales o muestras provenientes de camas de invernadero.

pasta

Fuentes consultadas:

Olvera, C. L. A. 2013. Análisis Químico de la Solución del Suelo, como Herramienta para el Diagnóstico Nutrimental de Fresa (Fragaria x ananassa Duch.). Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México. 58 p.

Sánchez, G. P. 2013. Manual de Nutrición de Fresa. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 71 p.

Nutricion de cultivos

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Dydimella bryoniae en Cucurbitáceas

Dydimella bryoniae en Cucurbitáceas

El hongo Dydimella bryoniae afecta a un gran número de cucurbitáceas (sandía, melón, calabaza, calabacita y pepino), atacando principalmente a cultivos bajo cubierta. Es una enfermedad que puede causar una reducción en el rendimiento y calidad de los frutos (al afectar su apariencia externa) o la destrucción total de la planta, en caso de que no sean adoptadas medidas preventivas o curativas.

657 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo Nutricional del Apio

Manejo Nutricional del Apio

De la familia de las Umbelíferas, el apio es una importante especie aromática que se cultiva principalmente para su consumo en fresco en diferentes partes del mundo. La producción de apio está condicionada a la obtención de altos rendimientos y máxima calidad de cosecha, objetivo que se pretende conseguir con una adecuada nutrición del cultivo.

2606 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cómo aprovechar al máximo los nutrientes en condiciones de alcalinidad del agua y suelo

Cómo aprovechar al máximo los nutrientes en condiciones de alcalinidad del agua y suelo

Los fertilizantes fosfatados comunes son muy sensibles de manejar en aguas con alcalinidad y pH alto, ya que presentan un alto riesgo de precipitados con el Calcio presente en el agua o al mezclarse con fertilizantes que contengan calcio y/o magnesio. El PeKacid 0-60-20 presenta una solución innovadora para enfrentar los problemas de bloqueo y precipitación de nutrientes, ya que no solo provee de fósforo y potasio puro a las plantas si no proporciona múltiples ventajas que ayudan al productor a mejorar la eficiencia del uso de los fertilizantes y cuidar el sistema de riego.

8074 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_205877905 comentó:
Publicado: 2016-10-14 12:47:40
Buena página. Soy un ing.agr. de la provincia de La Pampa, Argentina y estoy muy interesado en todo lo que atañe a suelos y horticultura. Saludos!!
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-10-21 09:03:39
Gracias por tu comentario, te invitamos a visitar la pestaña de suelo es y horticultura protegida que se encuentran en las pestañas del lado izquierdo de los artículos. También puedes visitar la oferta de cursos que brindamos vía online en la pestaña de "Eventos de Capacitación". Saludos.
usuario_807080957 comentó:
Publicado: 2021-03-15 09:18:24

¿Cual es la bibliografia del articulo?