Los organismos del suelo favorecen la estructura
Los organismos del suelo juegan un papel importante en la formación y estabilización de su estructura. Durante la transformación microbiana de los residuos orgánicos, dentro de los micro agregados estables, las partículas de materia orgánica fragmentada gradualmente comienzan a incrustarse con la arcilla y el mucílago microbiano, resultando en la formación de micro agregados estables, los que presentan una descomposición más lenta que los macro agregados y están mejor protegidos contra la descomposición microbiana. Esta deposición y posible protección del material orgánico del suelo, dentro de los agregados estables, puede ser un mecanismo importante biológicamente regulado para la acumulación y el mantenimiento de la materia orgánica. Las propiedades biológicas del suelo son esenciales para su sustentabilidad y son indicadores importantes de la calidad. Así, la continua aplicación de residuos al suelo y presencia de una población microbiana activa, que produce estos agentes cementantes, son vitales para la creación y retención de una estructura adecuada.
![La incorporación de materia](/assets/images/articulos/categoria1/4suelos/art333-hongos-micorrizicos/incorporacion-de-materia-organica.jpg )
Figura 2. La incorporación de materia orgánica al suelo es primordial para lograr una mejor estabilidad estructural del suelo. |
El papel de los HMA en la agregación del suelo
Dentro de la diversidad de microorganismos del suelo, los HMA tienen especial importancia en la formación y estabilización de los agregados del suelo. Los hongos son frecuentemente el mayor componente de la biomasa microbiana en los suelos cultivables. El tamaño y la distribución de la población fúngica del suelo están relacionadas con la cantidad y calidad de la materia orgánica aportada y los métodos de manejo del suelo empleados. Existen muchas consideraciones teóricas que dan particular importancia a los HMA sobre la agregación del suelo: 1) Son muy abundantes y son organismos inocuos. 2) A diferencia de los hongos saprofíticos del suelo, los HMA presentan acceso intrarradical directo al carbono de la planta, por lo que no tienen que competir por el carbono de la materia orgánica. 3) La forma de crecimiento de las hifas favorece la formación o unión de los agregados del suelo, y la relativa persistencia de las hifas y sus productos (glomalina, etc.) hacen a los HMA importantes estabilizadores de los agregados a largo plazo.
Para continuar Leyendo la tercera parte debes dar click en el link de abajo a la izquierda "Sig. Artículo"