Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal


En el 2013 la población humana alcanzó los 7 mil millo es de habitantes, este crecimiento acelerado ha obligado a incrementar la producción de alimentos para satisfacer esta necesidad. Para ello se ha recurrido al uso intensivo de fertilizantes, agroquímicos, plásticos, semillas mejoradas, etc., dando como resultado la denominada “Agricultura intensiva”.  Esta Agricultura intensiva se caracteriza por un alto consumo de los insumos, laboreo excesivo del suelo, baja o nula incorporación de materia orgánica, monocultivos, falta de biodiversidad en el suelo y la desertificación del mismo.

Un factor que ha llevado al empobrecimiento de los suelos es la falta de una visión holística, pues se piensa que es imposible tener un suelo rico en microorganismos y al mismo tiempo produciendo rendimientos potenciales. La alternativa que hoy en día se está utilizando,  es la aplicación de microorganismos benéficos al suelo que permite un manejo amigable del suelo y obtención de altos rendimientos. Entre ellos se encuentran los bio-inoculantes a base de Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (PGPR) de géneros   asociados a las raíces de las plantas.

 
 

Las bacterias promotoras de crecimiento en las plantas  (PGPR), son un grupo de diferentes microorganismos que pueden incrementar el crecimiento y la productividad  vegetal, los géneros más conocidos y utilizados en la agricultura son: Rhizobium, Pseudomonas, y Azospirillum, Actinoplanes, Agrobacterium, Azobacter, Bacillus, etc.

Las PGPR presentan grandes ventajas para incrementar la productividad de los cultivos, pueden actuar favoreciendo el crecimiento vegetal de manera directa e indirecta.

  1. Efectos directos:
  • Fijación de nitrógeno atmosférico.
  • Producción y síntesis de sideróforos (es un compuesto quelante de hierro secretado por microorganismos).
  • Solubilizacion de minerales (especialmente fosforo).
  • Síntesis de fitohormonas (auxinas, citocininas y giberelinas).
  • Síntesis de la enzima ACC Deaminasa.
  1. Efectos indirectos
  • Biocontrol de fitopatogenos (desarrollo óptimo de raíces).
  • Producción de antibióticos.
  • Reducción de fierro (Fe+3).
  • Resistencia inducida.
  • Enzimas líticas de pared celular fungosa.

Para llevar a cabo estas funciones las PGPC actúan a través de diversos mecanismos, fungiendo como bioestimulantes, fitoestimulador, biopesticidas o agentes de biocontrol. Los Biofertilizantes son sustancias las cuales contienen microorganismos vivos que cuando son aplicados en semillas, superficie vegetal o al suelo colonizan la rizósfera o interior de la planta y promueve el crecimiento a través del incremento en el suplemento o disponibilidad de los nutrientes por el hospedero vegetal, por ejemplo: aumentan la fijación de Nitrógeno, convierten al Fósforo insoluble disponible para las plantas.

Las bacterias que actúan como Fitoestimuladores, tienen la habilidad de producir o cambiar la concentración de los reguladores de crecimiento tales como: ácido indolácetico, ácido giberélico, citocininas y etileno. Mientras que los biopesticidas o agentes de control biológico, promueven el crecimiento de las plantas a través del control del fitopatógeno, principalmente por la producción de antibióticos y metabólitos antifúngicos.

Para poder trabajar con estos microorganismos existen métodos de aplicación de las (PGPC), basados en la inoculación de semilla, sustrato, plántula,  follaje, frutos, inoculación de colmenas, suelo e inoculación en composta. Se debe de tener en cuenta algunas consideraciones, por ejemplo; no son productos químicos y es recomendable aplicarse en las primeras etapas de la planta, así como mantener un manejo integral del cultivo y las características del suelo.

Fuentes:

Dr. Gil virgen Calleros. Rhizobacterias promotoras de crecimiento en las plantas.

Departamento de producción agrícola. CUCBA universidad de Guadalajara

Mauricio Camelo R.1, Sulma Paola Vera M.2, Ruth Rebeca Bonilla B.1, 3. Mecanismos de acción de las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal

Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria (2011) 12(2), 159-166

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Requerimientos Hídricos del Cultivo de Aguacate

Requerimientos Hídricos del Cultivo de Aguacate

Es preciso destacar la importancia que tiene el manejo del agua en el cultivo de aguacate, si se tiene en cuenta que su disponibilidad en ciertas regiones puede significar la diferencia entre la obtención de 6 toneladas por hectárea hasta 12 toneladas de fruta por hectárea, o incluso mayor.

173 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Reguladores de Crecimiento en la Mejora de Frutales

Reguladores de Crecimiento en la Mejora de Frutales

Una herramienta importante en el manejo de cultivos agrícolas es la utilización de fitorreguladores o reguladores del crecimiento vegetal. La aplicación de estos compuestos permite modificar el desarrollo de las plantas logrando desde inducir el aclareo, la floración, cuajado, maduración y el aumento en el tamaño de frutos.

469 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo de la Nutrición del Cultivo de Aguacate

Manejo de la Nutrición del Cultivo de Aguacate

La fertilización del aguacate depende de las condiciones de suelo, clima, exigencias del cultivo, entre otros. Para dar una adecuada nutrición al cultivo, es importante y básico considerar un análisis de suelo y foliar, ya que esto permite usar los productos apropiados para corregir a tiempo el nivel crítico o la deficiencia nutricional.

933 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

arevalozarco comentó:
Publicado: 2015-03-10 23:44:42
Se hablará a detalle de estos temas también en el diplomado Internacional de Protección fitosanitaria de cultivos hortofrutícolas de la Universidad de Almería.
Anónimo comentó:
Publicado: 2017-11-28 03:51:22

me puedan enviar este interesante articulo por favor


alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2017-11-28 03:58:26

Buen día. 

Puede descargarlo al iniciar sesión con su cuenta INTAGRI y darle click al enlace llamado "Descargar versión PDF". Para mayor información puedes consultar los tutoriales de la página: https://www.intagri.com/tutoriales en el apartado de "¿Cómo Descargar Artículos Técnicos?".



Saludos. 


chabarmin comentó:
Publicado: 2015-05-18 08:51:37
agradezco me puedan enviar este interesante articulo
usuario_675541341 comentó:
Publicado: 2015-06-15 00:07:59
Puedes descargarlo en PDF. Ingresa a tu cuenta, y da clic sobre tu nombre de usuario (parte superior derecha de la página) selecciona "Biblioteca Intagri".
usuario_385321811 comentó:
Publicado: 2017-10-31 17:24:43

Necesito referenciar este artículo, serían tan amables de dar la fecha y autor.

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2017-11-02 08:31:41

Puedes referenciarlo de la manera siguiente: 

INTAGRI. 2013. Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal. Serie Nutrición Vegetal. Núm. 13. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p. 


Saludos.