6ta. Misión Tecnológica Huelva-Almería-Murcia, España


Por sexta vez, el Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura (Intagri), realizó la “Misión Tecnológica Huelva - Almería - Murcia, España”. Esta gira se llevó a cabo del 2 al 12 de marzo de 2017. El objetivo de la misión fue promover la innovación y la transferencia tecnológica mediante la visita a campos de cultivos, empacadoras, instituciones de investigación y experimentación de la región sur de España.

Una de las novedades de esta gira técnica fue la visita a Huelva, provincia productora de berries por excelencia. En este sitio se recorrieron los campos de cultivos de frutillas como fresa, y arándano de la cooperativa Fresón de Palos, así como las instalaciones de selección y empaque.

 
 fresas-y-arandano-vistos-en-la-gira

Figura 1. Fresa y arándanos fueron algunos de los cultivos observados durante la misión tecnológica a España

Fuente: Intagri, 2017

 

Durante la estancia en la región Almeriense, se visitaron fincas de pimiento, pepinillo y tomate de la cooperativa Hortamar. Los tópicos tratados durante la visita a este sitio fueron: producción en sistema de enarenado, control biológico de plagas y enfermedades, sistemas de conducción, podas, solución nutritiva.

Posteriormente se visitó el empaque de agricultura orgánica Biosabor, donde se conocieron instalaciones con las últimas innovaciones tecnológicas para producir, empacar y procesar los productos ecológicos de la región.

Más adelante se visitó el Centro de Innovación y Tecnología Fundación Finca Experimental Universidad de Almería - Anecoop, donde el grupo fue recibido por el reconocido profesor de esta prestigiosa universidad, el Dr. Francisco Camacho Ferre. Además de los experimentos que año con año realizan para evaluar nuevos productos y diferentes esquemas de producción, se visitó un cultivo de papaya sexada prematuramente a través de técnicas moleculares, cultivo que ya se empieza a comercializar en España. Además un trabajo muy interesante del Dr. Javier Tello, quien por 5 años ha evaluado un cultivo de tomate bajo cubierta con aplicación únicamente de agua, estiércol y los propios residuos del cultivo, con rendimientos muy similares a los obtenidos con los tratamientos que tienen fertilización convencional.

 
 el-dr-francisco-camacho

Figura 2. El Dr. Camacho Ferre (izquierda), compartiendo su experiencia en la producción de papaya bajo invernadero..

Fuente: Intagri, 2017

 

La gira continúo con el traslado a Murcia, España. En esta región se visitó una fábrica de invernaderos, donde se conoció sobre: materiales, procesos de fabricación y construcción de invernaderos. Después se visitó a la compañía Nutricontrol, empresa española líder en el desarrollo de software y hardware para el control del riego, fertirrigación y clima.

Posteriormente se visitó el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). En este instituto, el grupo fue recibido por el Dr. Alfredo Lacasa Plascencia, una autoridad mundial en el manejo integral de plagas, particularmente mosca blanca y trips. Algunas tecnologías vistas fueron: mallas de colores para la producción hortícola, cultivos trampas en la producción de pimiento, control biológico de plagas, biodesinfección con diferentes residuos de crucíferas, degradación de plaguicidas y epidemiología de nematodos.

Las actividades técnicas culminaron con la visita a los invernaderos y cultivos a campo abierto de la empresa Hortamira, que produce una gran variedad de hortalizas de manera convencional, ecológica y también biodinámica.

 
 durante-la-gira-visitaron-invernaderos

Figura 3. Durante la gira se visitaron invernaderos comerciales de tomate y pimiento.       

Fuente: Intagri, 2017

Las visitas, recorridos y pláticas impartidas por los anfitriones resulto de gran aprendizaje para cada uno de los participantes en temas como: agricultura protegida e intensiva, cultivo de hortalizas (tomate, pimiento, pepino), cultivo de papaya en invernadero, producción orgánica, control biológico de plagas, manejo integrado de plagas y enfermedades, fertirriego e invernaderos.

La gira se complementó con extraordinarias visitas turísticas en Cartagena, Sevilla y Madrid, promoviendo la convivencia e intercambio de experiencias entre los asistentes. Por parte de todo el equipo de Intagri expresamos nuestro más sincero agradecimiento a instituciones, empresas, directivos, investigadores, técnicos, encargados de fincas, que nos recibieron con los brazos abiertos y compartieron hasta el mínimo detalle de su experiencia y conocimiento sobre la producción hortícola bajo cubierta del sur de España. Reconocemos y agradecemos a cada uno de los asistentes por ser partícipes y hacer posible esta misión tecnológica.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2017. 6ta. Misión Tecnológica Huelva-Almería-Murcia, España. Serie Noticias. Núm. 50. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

 
 visitas-turisticas

Figura 4. La gira se complementó con extraordinarias visitas turísticas en Cartagena, Sevilla y Madrid, promoviendo la convivencia e intercambio de experiencias entre los asistentes

Fuente: Intagri, 2017

 

 

 

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

363 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

608 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1544 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo