De acuerdo a varios estudios por expertos, se ha determinado que los alimentos producidos en agricultura orgánica no son más nutritivos que los producidos en técnicas convencionales.
Investigadores de la Colorado State University (CSU) compararon el contenido de vitaminas en zanahorias y brócoli producidos orgánicamente contra técnica convencional, el resultado fue que no hubo diferencias entre ambas técnicas, es decir; la técnica de producción no afecta la concentración de vitaminas. Lo mismo sucedió cuando los investigadores de la CSU cultivaron papas en cuatro diferentes sistemas de cultivos: 1) Producción intensiva con alta aplicación de agroquímicos, 2) Sistema moderadamente convencional con mediana aplicación de agroquímicos, 3) Producción orgánica por agricultores y 4) Producción completamente orgánica con cuidados minuciosos. Determinaron la concentración de 9 minerales y 7 vitaminas, no se encontró diferencia en cuanto a su contenido; el sistema de producción no influyó.
Otro estudio encontró una mayor concentración de Hierro soluble en espinacas cultivadas en agricultura convencional, aunque la concentración de hierro soluble disponible para el consumidor fue ligeramente mayor en espinacas cultivas en composta y estiércol.
En Noruega, investigadores encontraron que la concentración de beta-carotenos es mayor en zanahorias cultivas convencionalmente comparadas con lo orgánico (los beta-carotenos son responsables de teñir el color naranja-amarillo, son precursores de la vitamina A, y ayudan a reducir posibilidades de infartos, son antioxidantes y aumentan la eficiencia del sistema inmunitario) así como mayor cantidad de magnesio y manganeso. Mientras que en agricultura orgánica la concentración de aluminio fue mayor.
En Alemania se determinó una baja concentración de nitrato en zanahoria, betabel y papa nutrida con estiércol, sin embargo, la diferencia fue mínima.
Con la ayuda de estos estudios, la gente puede elegir mejor sus productos, es decir, la gente que no compra productos orgánicos puede encontrar alimentos nutritivos sin necesidad de comprar lo orgánico, esto no implica que la gente que prefiere lo orgánico deje de hacerlo, es sólo información generada por investigaciones científicas que ayudan a la elección del consumidor, cada individuo tiene la libre decisión.
Es bien sabido que las plantas requieren de macronutrientes y micronutrientes para completar su ciclo, siempre y cuando estos estén disponibles van a conducir a una síntesis adecuada de vitaminas y buen contenido de minerales en sus tejidos, no importa si es orgánico o convencional; esto es algo que ha generado mucha confusión, en realidad “agricultura orgánica” quizás no sea el termino correcto de usar, es mejor hablar de “agricultura ecológica”, ya que los abonos orgánicos contienen minerales que son los mismos que contienen fertilizantes industriales, la diferencia radica únicamente en el proceso de obtención y aplicación, es decir, un cultivo orgánico puede contaminar más si no se aplican correctamente los abonos, lo mismo con lo convencional, el punto es “aplicación correcta”.
Otro punto es la discusión sobre consumir lo orgánico o lo convencional, expertos señalan que el punto debería ser “comer frutas y verduras” en vez de alimentos sintéticos.
Esta información representa la opinión del autor Jonh Schlagech, para más detalles, comentarios y sugerencias visiten el sitio web http://www.hayspost.com/2014/01/14/organic-vs-non-organic-you-decide/ donde pueden contactar al autor y leer la fuente original.
Fuente:
Schlageck, J. 2014. Do organically produced foods have higher nutritional value?. http://www.hayspost.com/2014/01/14/organic-vs-non-organic-you-decide/