Prevé la FAO Aumento de Demada y Precio de Alimentos en los Próximos 10 Años


Los mecanismos de acción para controlar el aumento de precios es más lento que la volatilidad de los mismos, señala el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Graziano da Silva. Situación que se vio reflejada en el año 2012 ante el aumento de precios de granos en mercados internacionales, esto trajo consigo una alerta especulativa, esta fue una situación de coyuntura  como respuesta a la elevada demanda de granos de China e India. Sin embrago, la situación sigue alarmante pues según información proporcionada por el director general el aumento de precios en los alimentos será de 10 a 30% en la próxima década.

Maíz amarillo, Fotografía de INIFAP

Una medida que se implementa en la actualidad es la creación del Sistema e Información de Mercados Agrícolas (AMIS), la iniciativa tiene el propósito de dar mayor transparencia a la información y de esta manera evitar las especulaciones que se han venido dando. Cuenta con la participación de los principales productores agrícolas y abastecedores mundiales de alimentos y de los países integrantes del G-20. Con respecto a esto menciona que las especulaciones tienden a repetirse continuamente ya que la divulgación de información catastrófica, como sequías e inundaciones ocurren cada vez con mayor frecuencia, y la velocidad de flujo de información  es muy rápida.

En respuesta a las exigencias que las organizaciones mexicanas campesinas han hecho al gobierno mexicano el director general de la FAO menciona que la seguridad alimentaria es un asunto de importancia mundial ya que las acciones de un país tendrán repercusión en otros países. Como lo es el caso de la demanda de alimentos en Europa o Estados Unidos, si en ambos casos la demanda es baja, las exportaciones mexicanas serán bajas por lo que los mercados nacionales serán una alternativa de venta.

La FAO a través del Sistema de la Seguridad Alimentaria Mundial trabaja en mecanismos de gobernanza global en la que participan el sector privado, sociedades civiles, productores agrícolas y sus cooperativas. Reiteró que no es posible lograr resultados si no se cuenta con la iniciativa privada ya que dicha iniciativa controla la mayor parte del abastecimiento mundial de alimentos. De esta manera las reglas para inversiones agrícolas sostenibles es un tema central de la FAO.

FUENTE

El financiero, Lunes 6 de mayo de 2013

La Jornada, lunes 6 de mayo de 2013

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

593 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

740 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1628 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo