Habrá este Año Suficiente Maíz Blanco para Consumo Interno: Agricultores


Matilde Pérez U

Piden mesa de negociación con SG, Economía y Sagarpa

México no necesita importar maíz blanco, pues la expectativa para este año es lograr de 22 a 25 millones de toneladas del grano, sostuvieron representantes de productores de 18 estados del Comité Nacional Sistema Producto Maíz de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ante funcionarios de la dependencia.

Encabezados por Vicente Álvarez, los productores demandaron la instalación de una mesa de negociación con los titulares de las secretarías de Gobernación y Economía y la propia Sagarpa, a fin de definir una política de comercialización en beneficio de los campesinos, quienes pugnan por un precio de 4 mil 200 a 4 mil 800 pesos por tonelada para el presente ciclo.

Al director de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) Alejandro Vázquez Salido, le solicitaron actualizar el ingreso objetivo al valor actual del dólar y el pago inmediato de las coberturas del grano correspondiente al ciclo 2015; crear una bolsa de granos similar a la de Estados Unidos y el pago inmediato del incentivo al maíz amarillo de 350 pesos por tonelada.

“Los productores tenemos la capacidad de aumentar la producción de maíz para cubrir la demanda interna para consumo humano e incluso para exportar el grano blanco. Es inadmisible que las autoridades toleren el aumento de las importaciones del grano, pues ello sólo provoca el desplome del precio al productor v únicamente beneficia a los industriales” apuntaron.

Figura 1. “Cultivo de maíz blanco”

(Intagri, 2016).

Miguel Ángel González Gudiño expuso que las importaciones de productos agrícolas deben permitirse una vez que se agoten las cosechas domésticas, por ello es necesario crear una red de distribución nacional para comercializar el maíz blanco y exportar los excedentes, revisar la ley de almacenamiento e impulsar proyectos de infraestructura para el acopio y comercialización del grano.

Asimismo, la emisión de normas para reconocer la calidad del maíz blanco y el inicio de una campaña internacional para promover la calidad del grano mexicano.

Según datos de la Sagarpa la producción de maíz el año pasado fue de 24.7 millones de toneladas, de las cuales 22.7 millones fueron de maíz blanco y 2 millones del grano amarillo.

 

Fuentes consultadas

Pérez, U. M. (20 de Julio de 2016). Habrá este año Suficiente Maíz Blanco para Consumo Interno: Agricultores. La Jornada. pp 37.

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Factores a Considerar para la Producción de Orquídeas

Factores a Considerar para la Producción de Orquídeas

Al momento de establecer un cultivo de orquídeas se necesita considerar principalmente cinco factores, para poder desarrollar una producción exitosa: luz, riego, ventilación, temperatura y fertilización; todos estos deben ser suministrados en cantidades adecuadas para lograr una buena productividad del cultivo.

2864 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Pérdidas de rendimiento y calidad de uva en vid para vinos

Pérdidas de rendimiento y calidad de uva en vid para vinos

En vitivinicultura el término rendimiento se refiere a la cantidad de kilos de uva que se obtienen, generalmente, por hectárea de viñedo. Esto se verá condicionado fundamentalmente por la cantidad de vides plantadas y por la cantidad de racimos estipulados por cada planta. Lograr un equilibrio entre el rendimiento y la calidad de la producción de uva, no es una tarea sencilla. Es por ello que generalmente rendimientos moderados a bajos, fomentará la madurez y la correcta concentración de la fruta en color, aromas, azúcares, pH, ácidos, polifenoles y todos los elementos cuantitativamente importantes para lograr un vino exitoso y de calidad.

1715 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cómo aprovechar al máximo los nutrientes en condiciones de alcalinidad del agua y suelo

Cómo aprovechar al máximo los nutrientes en condiciones de alcalinidad del agua y suelo

Los fertilizantes fosfatados comunes son muy sensibles de manejar en aguas con alcalinidad y pH alto, ya que presentan un alto riesgo de precipitados con el Calcio presente en el agua o al mezclarse con fertilizantes que contengan calcio y/o magnesio. El PeKacid 0-60-20 presenta una solución innovadora para enfrentar los problemas de bloqueo y precipitación de nutrientes, ya que no solo provee de fósforo y potasio puro a las plantas si no proporciona múltiples ventajas que ayudan al productor a mejorar la eficiencia del uso de los fertilizantes y cuidar el sistema de riego.

8155 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo