Autores: Equipo Editorial INTAGRI
La planta de higo (Ficus carica) y sus frutos han sido aprovechados desde tiempos inmemorables, incluso llegando a ser la primera planta domesticada, según análisis arqueobotánicos. Es una planta adaptada y distribuida principalmente en climas cálidos, subtropicales y templados. Además, en los últimos años la fruta de higo ha tenido un creciente interés en el mercado por su contenido de azúcares, minerales y antioxidantes que le proporcionan una alta calidad nutrimental.
Usos
La planta de higo se emplea como componente florístico de los huertos familiares en todas las regiones ecológicas de México. No obstante, su fruto es la principal estructura que se utiliza en la alimentación para su consumo en fresco o deshidratado, así como procesado en mermeladas, almíbar, cristalización, licor, pasteles o en barras rellenas. Para su comercialización se prefiere la deshidratación o cristalización del fruto, pues el transporte de fruta fresca es muy riesgoso por ser una fruta muy rápidamente perecedera.
Distribución y producción mundial
El arraigo en el cultivo del higo se ha mantenido a lo largo de los siglos en los países de origen. En la actualidad los principales países productores se encuentran en la cuenca del Mediterráneo (Figura 2) y su cultivo también se ha establecido con éxito en países distantes como EE. UU., Brasil, China, Sudáfrica, Japón o México. Para el año 2018 el cultivo de higo se reportó en 54 países alrededor del mundo, con una superficie cosechada de 218,729 ha y un rendimiento promedio de 6.5 ton/ha (FAOSTAT, 2020).
La producción mundial de higo en 2018 superó el millón de toneladas. Turquía se erigió como el principal productor con 26.7% de la producción mundial y que en conjunto con Egipto, Marruecos, Argelia e Irán produjeron el 68. 9% de la fruta de higo en el mundo. Sin embargo, los países con mayores rendimientos están encabezados por Colombia, seguido de Uzbekistán, Israel, Chipre, Macedonia del Norte, Albania, Japón, EE. UU. y Yemen; los cuales superan las 10 toneladas por hectárea.
Figura 1. El fruto de higo es botánicamente llamado sicono, el cual consiste en un receptáculo carnoso que en su interior contiene numerosas y pequeñas flores y frutos. Fuente: David G. Himelrick, 2019. |
Figura 2. Los 10 principales países productores de higo en el mundo, donde predominan países de la cuenca del Mediterráneo. México se ubica en el lugar 20 de los 54 países que se reportaron para 2018. Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT, 2020. |
Producción de higo en México
Se considera que el higo fue introducido a México mediante misioneros españoles Franciscanos en 1683, quienes establecieron plantas en los atrios de las iglesias en los estados de Hidalgo, Guanajuato, Morelos, San Luis Potosí y Zacatecas. Actualmente la planta de higo se puede encontrar en la mayoría de los estados de la República Mexicana; sin embargo, en 2018 solo se reportó su cultivo comercial para 15 estados. En este sentido y de acuerdo con datos disponibles del SIAP, el estado con mayor cantidad de hectáreas establecidas para 2018 fue Morelos con 516.5 ha, seguido de Baja California Sur, Veracruz, Puebla e Hidalgo; quienes en su conjunto contabilizaron más de mil doscientas hectáreas, representando el 92.8% de la superficie total en México. Morelos, también en 2018 fue el estado con mayor producción rebasando las tres mil doscientas toneladas, casi duplicando a Veracruz, quien se sitúa en el segundo puesto y triplicando la producción de Puebla con mil toneladas producidas. Los tres estados anteriormente mencionados produjeron el 78.45% de la producción total en México. El rendimiento promedio nacional para 2018 fue de 6.45 toneladas por hectárea, y solo 6 estados lograron rebasar este promedio (Cuadro 1), liderados por Veracruz con 12.14 ton/ha.
Cultivo de higo en México
La planta de higo es tolerante a sequías, con lo cual se ofrecen ventajas en su producción en muchas de las regiones ecológicas de México, creciendo en forma de poblaciones naturales en todo el territorio mexicano. No obstante, su cultivo a campo abierto se realiza en su mayor parte en condiciones de secano. Desde 1980 se tienen registros de la superficie sembrada (hectáreas) y producción (toneladas), indicadores que han sufrido fluctuaciones a lo largo de los años como se muestra en la Figura 3. Dicha fluctuación en superficie y producción es debida, en gran parte, a que la época de cosecha (junio-julio) coincide con la época de lluvias que favorece el ataque de patógenos, así como pérdidas en biomasa, cambios de color, sabor y textura.
Cuadro 1. Estados con los mayores rendimientos de higo en México para 2018. Fuente: SIAP, 2020 |
|
Estado |
ton/ha |
Veracruz |
12.14 |
Zacatecas |
8.26 |
Puebla |
7.64 |
Jalisco |
7.35 |
Hidalgo |
6.93 |
Morelos |
6.63 |
Figura 3. La producción de higo ha estado fuertemente relacionada con la superficie sembrada del cultivo, la cual ha oscilado bastante en los últimos 38 años. Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT, 2020. |
En los años recientes se ha visto un creciente interés en el cultivo de higo en México debido a la demanda nacional e internacional de la fruta. A raíz de esto, desde 2017, nuevos estados de la República reportan el cultivo comercial del higo, como son Jalisco, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Michoacán, Guanajuato, Colima y Sinaloa. La transferencia de tecnologías empleadas en la producción de hortalizas y berries como son estructuras de cubierta y manejos intensivos de producción, poco a poco han permitido incrementar el rendimiento por unidad de superficie.
Variedades utilizadas. A pesar de existir muchas variedades de higo, las que gozan de mayor popularidad en México por sus características son ‘Black Mission’, ‘Brown Turkey’, ‘Calimyrna’, ‘Kadota’, ‘Tiger’ y ‘Sierra’, estas cuatro últimas de coloración amarillenta o verdosa en su maduración, también conocidas como higos blancos. Según datos del SIAP, para 2018 del total de la producción 19.4% era de higos blancos y donde Baja California Sur y Puebla fueron los únicos que reportaron su cultivo. No se debe perder de vista que existen muchos ecotipos adaptados en México, que suelen ser variaciones de las variedades antes mencionadas; pero que a lo largo de los años han sufrido alteraciones en sus características agronómicas, organolépticas y botánicas debido a su entorno y que les proporcionan un alto potencial productivo para la región en la que se encuentran.
Sistemas de producción. La mayor parte de la producción de higo se hace a campo abierto en sistemas extensivos de producción con densidades de plantación menores a las 1,300 plantas por hectárea. Aunque a partir de la transferencia de tecnologías empleadas en otros cultivos como es el uso de estructuras de protección (macro-túneles, malla sombra), sistemas de fertirrigación y prácticas de manejo se ha permitido incrementar densidades y llegan casi a 4,000 plantas por hectárea. Un sistema intensivo bajo invernadero que se ha propuesto por parte de algunos investigadores del cultivo de higo, consiste en densidades por arriba de las 12,000 plantas por hectárea, con sistema de riego localizado en macetas con sustrato de tezontle y uso de solución nutritiva, así como un sistema de conducción mediante rafia, que implica la poda intensiva y regular de la planta. Con el sistema intensivo propuesto, se tiene un potencial de rendimiento por arriba de las 100 toneladas por hectárea.
Conclusiones
México tiene el potencial para lograr que el cultivo de higo llegue a ser un cultivo de gran importancia económica, sobre todo considerando la demanda de los mercados estadounidense y europeo; además de las condiciones climáticas favorables en gran parte del territorio mexicano. Aún existe mucha investigación por realizar sobre el cultivo de higo, pero con los datos preliminares obtenidos, los esfuerzos por organizar el sector productivo, así como eventos de capacitación; acercarse al potencial productivo de la planta será un camino más corto en beneficio de los productores.
En este sentido INTAGRI, organiza para este 21 de abril del 2020 el Curso INTAGRI sobre Producción Intensiva de Higo, en el que se hablará de las componentes de un sistema de producción intensiva, programas de nutrición en base a curvas de absorción y experiencias de producción comercial. Mayores informes e inscripciones en www.intagri.com
Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2020. Producción Higo en México. Serie Frutales, Núm. 60. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
Literatura consultada
- López, C. M. y Balas, F. 2014. Higuera. En Hueso, M. J. J. y Cuevas, G. J. (coords.). La Fruticultura del Siglo XXI en España. Cajamar Caja Rural. España. 241-261 p.
- SIAP. 2020. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
-FAOSTAT. 2020. Cultivos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
-Mendoza, C. V. M. 2013. Fisiología y Manejo de la Higuera (Ficus carica L.) en Producción Forzada bajo Cubierta Plástica. Tesis de Doctorado. Colegio de Postgraduados. Texcoco, Edo. de México. 86 p.
- García, R. M. T. 2014. Caracterización Morfológica y Genética de Variedades Mexicanas de Higo (Ficus carica L.). Tesis de Doctorado. Colegio de Postgraduados. Texcoco, Edo. de México. 142 p.
-Inforural. 2018. El Cultivo de Higo, Alternativa y Rentable Agronegocio.
Aún no hay comentarios sobre el artículo