Producción de Guayaba


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

El fruto de guayaba se ha distribuido ampliamente en el mundo debido a su valor nutricional. En México la guayaba se produce en casi todo el país, las zonas productoras más importantes se localizan en los estados de Michoacán, Aguascalientes, Zacatecas, Guerrero, Jalisco, Querétaro y Estado de México. El fruto es altamente consumido en México por su sabor dulce y  alto contenido de vitamina C, aunque principalmente el fruto es exportado a EE.UU., Japón, Rusia y diferentes países europeos, se puede encontrar para consumo local en los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuando se obtiene alrededor del 41 % de la producción nacional.

La fenología mide y fecha la ocurrencia de las fases fenológicas o de desarrollo de las plantas con relación al clima. Conocer la fenología del nogal pecanero ayuda en la planeación y ejecución de su manejo técnico, sobre todo para definir el momento para la fertilización del cultivo.

Condiciones Agroclimáticas

Fruto de guayaba

Figura 1.  El fruto de guayaba es altamente consumido en México por su sabor dulce

Foto: Intagri

La temperatura óptima para el desarrollo del cultivo con buena producción y calidad del fruto se encuentra entre los 18 y 30 °C. Es sensible a bajas temperaturas, las plantas jóvenes pueden sufrir severos daños a temperaturas por debajo de los 0°C, mientras que los arboles maduros toleran periodos cortos de estas temperaturas. El guayabo produce mejor en áreas donde el invierno es marcado en comparación con regiones tropicales, suele ser afectado severamente por temperaturas altas. Se ha observado que se desarrolla mejor en climas secos, con lluvias que no excedan los 1,000 mm. Puede prosperar en condiciones con mayor humedad, la planta suele tener un crecimiento normal pero se ha observado que una alta humedad disminuye la calidad de la fruta.  

En cuanto  al suelo, el cultivo puede adaptarse a suelos arcillosos y algunos reportes muestran que incluso posee una alta adaptabilidad a suelos arenosos, aunque en estos requiere de riegos más frecuentes.

Siembra

El establecimiento de la plantación suele hacerse en primavera o en otoño, acorde con las lluvias, o bien cualquier mes si hay la disponibilidad de riego. El distanciamiento de siembra recomendado suele ser de 3.50 a 3.75 m entre calle y de 3.0 m entre plantas, para una densidad de 622 plantas por hectárea. Si la plantación se establece en zonas de ladera se deben realizar prácticas de conservación de suelo como siembra al tres bolillo, curvas a nivel, terrazas individuales, acequias de ladera, barreras vivas, etc.

Es recomendable la siembra a 40 cm de profundidad, junto con la aplicación de nemáticidas y complementando con algún abono orgánico.

Fertilización

Antes de iniciar la aplicación de los fertilizantes se debe realizar un análisis de suelos para determinar las dosis.

Se recomienda un análisis con muestreo a profundidad entre 30 a 60 cm. Se ha reportado que los árboles de guayaba responden a la mezcla de fertilización 14-14-14. Las aspersiones nutricionales que proporcionan cobre y zinc, se recomiendan 3 veces por año en los primeros dos años y una sola aplicación al tercer año. A partir del cuarto año los árboles entran en una constante producción, por lo que se ha evaluado con buenos resultados el método de grosor del tronco, que consiste en aplicar nitrógeno, y de potasio por cada 2.5 cm de diámetro del tronco anualmente. Se debe tomar en cuenta que el aplicar altas cantidades de nitrógeno, principalmente cuando no está balanceado con fósforo y potasio, favorece el vigor del árbol; sin embargo la fruta no madura de forma adecuada, pierde consistencia, puede caer prematuramente del árbol y presentar bajo contenido de °brix.

Defoliación

En la actualidad existen métodos para lograr que el árbol de guayaba pueda tener brotación simultánea y floración uniforme, que  a la vez facilite la poda. Para lograrlo hay que realizar prácticas de defoliación al árbol, consiste en la aplicación de productos químicos al follaje que faciliten la abscisión de las hojas. Productos como sulfato de zinc monohídrico, sulfato de cobre pentahidratado y urea, han sido utilizados como defoliadores y han dado buenos resultados.

Generalmente los defoliadores suelen acompañarse con la aplicación de algún bioestimulante de brotación, con el fin de adelantar la cosecha hasta por 3 semanas y uniformizar la producción, reduciendo el tiempo de cosecha. Etefón también es muy usado en la defoliación.

Poda

Con el establecimiento de las huertas debe considerarse el vigor de la planta, el espacio disponible se reducirá conforme los árboles crezcan y se desarrolle el área foliar. En prácticas de poda recae en gran medida la productividad de la plantación.

Producción de guayaba

 

Figura 2. En prácticas de poda recae en gran medida la productividad de la plantación.

Foto: Intagri

Las podas, además de regular el tamaño, benefician a  la distribución de las ramas, regulan el tamaño de la fruta e incrementan la calidad de la misma.

  • Poda de formación: una semana después del trasplante se realiza un corte a las ramas principales procurando que queden de 25 cm de longitud, con esta poda se estimula a las yemas laterales, las cuales brotan y dan origen a nuevas ramas (ramas secundarias), de las cuales se seleccionan dos o tres según sea el vigor de la planta y se busca que estén distribuidas de forma equidistante, luego se dejan crecer hasta 30 cm y se cortan dejándolas a 25 cm, éstas también producen brotes que se transformarán en ramas y se repite el proceso de selección y corte; este proceso se repite alrededor de 3 veces durante 6 meses aprox., con lo que se obtienen alrededor de 8 a 12 ramas.
  • Poda de fructificación: Las variedades mejoradas de guayaba emiten sus yemas entre el tercer y quinto nudo, pero a veces no sucede y las emite arriba del décimo nudo, esto ocasiona pérdida de tiempo, adema de correr el riesgo que de que la rama se quiebre por ser muy larga, por lo que se recomienda realizar el corte y dejar solo 5 nudos a la rama. Esta poda evitará que los frutos estén  muy alejados del tronco o a mayor altura y sean difíciles de cosechar.
  • Poda de renovación: A medida que la planta crece se vuelve más difícil realizar actividades como el monitoreo de plagas, aplicaciones de productos preventivos, o bien cuando la poda de formación no ha sido la adecuada es necesario realizar podas para bajar la altura de la copa del árbol, esta consiste en hacer cortes de 10-15 cm en ramas secundarias y terciarias para bajar la altura de la copa.
  • Poda de engorde: consiste en eliminar con las yemas de los dedos la parte terminal de una rama, el momento de realizar el corte es cuando se han formado cuatro pares después de la flor y así evitar que los nutrientes se dirijan a las zonas de crecimiento y se queden el fruto para lograr un mayor tamaño.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2021. Producción de Guayaba. Serie Frutales, Núm. 79. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Literatura consultada

  • Mendoza, L. M. R.; Luis, A. A.; Castillo, O. S. F. 2004. Guayaba (Psidium guajava L.) su Cultivo en el Oriente de Michoacán. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigaciones del Pacifico Centro. Vol. 4. 49 p
  • CENTA. 2010. Guía Técnica del Cultivo de la Guayaba. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova”. 32 p
  • SNICS. 2017. Guayaba (Psidium guajava L.) Generalidades de la Red Guayaba. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, Acciones y Programas. 7 p
  • Padilla, R. J. S; González, G. E.; Rodriguez, M. V. M.; Cortés, P. C. J.; Sanchez, R. T. 2014. Caracterización Morfológica y Bioquímica de Frutos de Guayaba. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Pabellón, México. 32
  • SIAP. 2019. Guerrero Sexto Lugar en Producción de Guayaba a Nivel Nacional. SADER. https://www.gob.mx/agricultura/guerrero/articulos/guerrero-sexto-lugar-en-produccion-de-guayaba-a-nivel-nacional?idiom=es

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Cosecha y Poscosecha en Semilla de Maíz

Cosecha y Poscosecha en Semilla de Maíz

El buen manejo de los granos y semillas desde la cosecha hasta el consumidor final es muy importante, por lo tanto, se requiere de una serie de actividades que engloban la cosecha y poscosecha del cultivo de maíz. La planta, bodega o silos de semilla son recibidos generalmente a granel y de acuerdo con la capacidad de la planta de acondicionamiento son tomados inmediatamente para su procesamiento o en almacenamientos temporales (silos), para su distribución a clasificación. Sin embargo, estos deben cumplir con las normas establecidas por el SNICS, lo cual está relacionado con los componentes de calidad como lo son; física, fisiológica, sanitaria y genéticas.

1533 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Calidad del Agua y la Ganadería

La Calidad del Agua y la Ganadería

El sector ganadero está creciendo e intensificando más rápido que la producción de cultivos en casi todos los países, y los residuos asociados, incluido el estiércol, tienen serias implicaciones para la calidad del agua. Cuando se concentra el ganado, la producción asociada de residuos puede superar la capacidad de amortiguación de los ecosistemas circundantes, contaminando así las aguas superficiales y las aguas subterráneas. El aumento de la pérdida de nutrientes en la escorrentía agrícola tiene potencialmente serias implicaciones ecológicas y de salud pública.

2367 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Silicio y sus Propiedades Fisiológicas en los Cultivos

El Silicio y sus Propiedades Fisiológicas en los Cultivos

Los efectos beneficiosos del Silicio en el crecimiento y desarrollo de las plantas son escasos en condiciones óptimas, sin embargo, es sumamente importante en situaciones de estrés. Esto es debido a que el Silicio se deposita en las paredes celulares de los vasos del xilema y previenen que se compriman en condiciones de alta transpiración causada por la sequía a estrés térmico.

5386 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo