Tecnología Para Mejorar la Eficiencia del uso de Nitrógeno en el Cultivo de Maíz


¿Te has preguntado, si es posible producir más maíz con menos nitrógeno? Pues investigadores de la Universidad de Illinois han trabajado por más de 10 años para identificar genes relacionados al uso eficiente del nitrógeno, llamados “NitroGenes”, estos han demostrado tener un impacto positivo en el uso eficiente de dicho nutriente, ayuda a que el nitrógeno se almacene en los tejidos, mayor concentración en el grano y mayor número de semillas. Todo esto puede ser traducido en rendimientos más altos con menor cantidad de nitrógeno. 

Cultivo de maíz en Guanajuato (Fotografía de INTAGRI).

Incrementar rendimientos en maíz con un mejor uso del nitrógeno, implica grandes ventajas tanto económicas y ambientales, pues estas dos son preocupaciones serias de la sociedad en estos días. De acuerdo al departamento de ciencia de las plantas de la Universidad de Illinois, cerca de 5 millones de toneladas de nitrógeno es aplicado anualmente tan solo en el cultivo de maíz, gran parte de esto impacta en las concentraciones de nitratos en los mantos freáticos.

A pesar de los avances en la tecnología agrícola, con híbridos aptos para altas densidades, con mayor índice de rendimiento, mejor absorción de nutrientes; hay aún, una gran oportunidad para mejorar la tasa de eficiencia en el uso del nitrógeno, comenta el experto Stephen Moose, responsable de la investigación.

En las parcelas del 2012 se realizó un estudio que consistió en plantar maíz con un favorable número de “NitroGenes” y por otra parte maíz con baja concentración de estos genes.  Según datos obtenidos del estudio se observó un incremento del 6.9% en el rendimiento del cultivo de maíz y la eficiencia del uso de nitrógeno aumentó 8.8% ya sea con dosis bajas o altas.

Este equipo de investigación está trabajando para producir una línea de súper-híbridos que contengan una alta concentración de NitroGenes, pues los resultados muestran que es una opción viable para hacer eficiente el uso de nitrógeno, el nutriente más limitante en la producción de los cultivos.

Fuente

-Rethai, K. 2013. Gene research to improve nitrogen efficiency shows promise. Corn&Soybean Digest. http://cornandsoybeandigest.com/fertilizer/gene-research-improve-nitrogen-efficiency-shows-promise

Si deseas especializarte en este tema Intagri estará Impartiendo el 3er Curso Internacional sobre la producción de Maíz de Alto Rendimiento que se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara , Jal. México, los días 3 y 4 de marzo de 2016, donde se abordaran temas sobre la Formulación de programas de fertilización con base en metas de rendimiento y análisis de suelo, además se hablarán estrategias de ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Cuánto? Fertilizar y regar, así mismo se hablara sobre el Manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas en el cultivo de maíz entre otros temas más.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

237 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

540 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1491 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo