Interacciones Prácticas culturales x Clima x Genotipo; una perspectiva fisiológica para maíz
Dr. Ignacio Ciampitti, Universidad Estatal de Kansas. EE.UU.
Brechas de rendimiento en maíz: Rol de la nutrición en los sistemas productivos
Dr. Ignacio Ciampitti, Universidad Estatal de Kansas. EE.UU.
Estrategias para altos rendimientos en maíz, experiencias en Brasil
Ing. Agro. Jorge Verde, Consultor Internacional, Brasil.
¿Cómo crece y se nutre una planta de maíz?
Dr. Javier Castellanos Ramos
Minimizando el estrés vegetal para aumentar los rendimientos en maíz
M.C. Mauricio Navarro. Asesor Independiente. México
El riego en maíz: clave para el alto rendimiento
Ph.D. Chad Lee, Universidad de Kentucky. EE.UU.
Gestión eficiente del complejo de enfermedades para los altos rendimientos en el cultivo de maíz
Ing. Agro. Jorge Verde, Consultor Internacional, Brasil.
Plagas de importancia económica del maíz en México: Estrategias de manejo
Ing. Andrés Herrera Rodríguez, México.
En este curso se proporciona información actualizada de la situación actual del cultivo de la soya en cuanto a área de siembra y productividad en México y otros países, así como del proceso para diagnosticar los factores limitantes de la producción y las prácticas de cultivo para optimizar rendimientos actuales y futuros.
Curso especializado para la producción de fresas en sistemas hidropónicos, incluye temas como: instalación, manejo y aspectos esenciales de la producción intensiva de fresas en hidroponía, con énfasis en el uso eficiente de los recursos. Dentro del curso se exponen los diferentes sistemas de producción en hidroponía para que el participante sea capaz de adaptarlos e implementarlos exitosamente.
Manejo del cultivo, nutrición y control de plagas y enfermedades. Los temas están enfocados al cultivo de Capsicum annuum (chile, ají, pimiento) cultivado a cielo abierto, particularmente los conocidos en México como serrano, jalapeño y poblano. Los temas son impartidos por dos especialistas mexicanos que hacen recomendaciones de acuerdo a los conocimientos y la experiencia con la que cuentan. Para el tema fitosanitario, las conferencias están enfocadas al control integrado, es decir, al uso de herramientas biológicas, agronómicas, biorracionales, y químicas para el manejo de estos patógenos.