Curso dirigido a productores, asesores, técnicos, investigadores, estudiantes y toda persona interesada en la producción de maíz de alto rendimiento. Un evento diseñado para capacitar en la obtención de altos rendimientos en el cultivo de maíz, donde se dan a conocer las nuevas herramientas, metodologías y estrategias para poder manejar eficientemente la nutrición, plagas, enfermedades, malezas, densidades de siembra, selección de híbridos y aplicación adecuada de productos. El participante podrá desarrollar estrategias acorde a sus necesidades y que ayuden a conseguir sus metas de rendimiento bajo prácticas sostenibles.
Ver Curso VirtualEn este curso se proporciona información actualizada de la situación actual del cultivo de la soya en cuanto a área de siembra y productividad en México y otros países, así como del proceso para diagnosticar los factores limitantes de la producción y las prácticas de cultivo para optimizar rendimientos actuales y futuros.
Ver Curso VirtualEs el curso sobre la fisiología y fenología del maíz más completo de Latinoamérica; especialmente desarrollado y dirigido para todos aquellos que están relacionados con la producción de maíz: agricultores, asesores técnicos, vendedores, distribuidores de agroinsumos, investigadores, profesores y estudiantes encontrarán en este curso una fuente de información valiosa sobre el cultivo del maíz.
Ver Curso VirtualEl sorgo y la soya son cultivos de alto interés económico y social. Ambos destacan por su alta demanda al ser considerados materia prima de alta calidad para la elaboración de alimentos balanceados en la industria pecuaria, principalmente. La soya es considerada a nivel mundial como uno de los cultivos más rentables y con mayor dinamismo en décadas recientes por sus múltiples usos, derivado de su alto contenido de proteína y la calidad del aceite. Por otro lado, México es uno de los principales importadores de grano y oleaginosas. Ocupa el tercer lugar como importador de soya a nivel mundial.
Ver Curso VirtualBrindar información actualizada sobre el impacto económico, ecológico y social de los transgénicos en la agricultura.
Ver Curso VirtualLa mejor estrategia de control de plagas es bajo sistemas integrados, donde se emplean distintas técnicas de control. En este curso el participante aprenderá a utilizar las distintas herramientas y técnicas de control que conforman un manejo integrado, además del manejo de los distintos productos químicos y orgánicos. También será capaz de seleccionar el mejor método de control de acuerdo a la población y biología de las plagas.
Ver Curso VirtualEn la agricultura moderna los altos rendimientos ya no son opción y para lograrlos se requiere estar capacitado. La nutrición vegetal es uno de los aspectos que si son bien manejados contribuyen en mayor medida al incremento de los rendimientos. En el curso se pretende que los participantes obtengan conocimientos sobre la manera de emplear los reportes de extracciones nutrimentales adecuadamente, así como el uso de los datos del ambiente, análisis de suelo para elaborar programas de nutrición en maíz y sorgo. El curso es impartido por un experto mundial en nutrición de maíz y sorgo (Dr. Ignacio Ciampitti, Kansas University).
Ver Curso VirtualEl mal manejo de malezas puede llevar a una pérdida significativa en el rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo, que puede ir desde un 24 % hasta un 70 %. En el curso de “Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo” se abordan temas de gran interés para lograr un buen control, buscando que el productor o profesional de la agronomía esté capacitado en los temas de la biología y ecología de las malezas, para que desarrolle programas de control eficientes y evitar con ello la resistencia de las malezas a herbicidas. Por otro lado, se hace necesario que el participante tenga conocimiento sobre el uso adecuado de los equipos y tecnología de aplicación de herbicidas.
Ver Curso VirtualLa nutrición es un factor determinante en la producción y en la expresión del potencial de rendimiento de los cultivos. Es así como en este curso se capacita y actualiza a los participantes en el manejo de la nutrición de los cereales de invierno (cebada, trigo y avena) para hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles, buscando alcanzar simultáneamente altos rendimientos y hacer más rentable el sistema de producción de estos cereales.
Ver Curso VirtualLos sistemas de producción de carne y leche se han intensificado constantemente ocasionando una fuerte demanda por forrajes, es por ello que en el curso de “Producción de maíz forrajero” el participante conocerá las nuevas tecnologías en la producción de maíz forrajero y los aspectos fundamentales en el manejo agronómico, nutrición y fitosanidad del cultivo, cuyo propósito es el de incrementar el rendimiento, calidad y rentabilidad.
Ver Curso VirtualLa agricultura no está exenta de los avances tecnológicos que ocurren alrededor del mundo, es por ello que en este curso se capacita al participante en el uso del equipo Greenseeker que permite optimizar la fertilización nitrogenada en cultivos de cereales. Se abordan temas sobre funcionamiento, calibración y los usos potenciales que tiene esta tecnología.
Ver Curso Virtual