22 de noviembre
08:00
Registro y entrega de material
09:00
Bases fisiológicas de los vegetales para hacer bioestimulación estratégica de cultivos agrícolas
MSc. Mario Alfredo Pozo
Comprender desde un punto de vista práctico los procesos relacionados a la absorción radicular, transpiración, fotosíntesis y respiración, y su influencia en las reservas de las plantas, impacto sobre rendimientos, calidad y susceptibilidad a enfermedades.
10:30
Coffee break
10:50
Caracterización de las principales herramientas para la bioestimulación de cultivos
MSc. Mario Alfredo Pozo
Dar a conocer y caracterizar la gama de herramientas disponibles para realizar bioestimulación estratégica de cultivos: aminoácidos, extractos de algas, sustancias húmicas, microorganismos, entre otras sustancias utilizadas actualmente.
12:30
Tiempo para comida
14:00
Concepto de fitohormona u hormonas vegetales
Dr. Thomas Fichet Lagos
Entender como las hormonas trabajan, de qué manera regulan los procesos fisiológicos y como promueven diferentes procesos dentro de la planta.
15:15
Descanso
15:30
Concepto y uso de reguladores de crecimiento en plantas
Dr. Thomas Fichet Lagos
Distinguir entre hormona vegetal y regulador de crecimiento. El efecto de los reguladores de crecimiento sobre las hormonas vegetales, modos de acción, medidas a tomar para mejorar su aplicación, y como aplicarlos: ¿Dosis (L/ha) o concentración (mg/L o ppm)?.
17:15
Descanso
17:30
Estrategias para la bioestimulación radicular de cultivos y ejemplos prácticos
MSc. Mario Alfredo Pozo
Entender las características y funcionamiento de la rizósfera. Conocer los factores que influyen en el desarrollo radical de los cultivos, la importancia de los exudados radiculares, factores hormonales implicados, como lograr un balance raíz/parte aérea y los ciclos de crecimiento radical. Revisión de casos prácticos con algunos cultivos.
23 de noviembre
08:00
Bioestimulación integral de cultivos (desde crecimiento vegetativo a cosecha), definición de estrategias y ejemplos prácticos
MSc. Mario Alfredo Pozo
Desde un punto de vista totalmente práctico y aplicado, aprender a cómo realizar bioestimulación para diferentes procesos, como: mejora de la tasa fotosintética, diferenciación floral, adelanto o retraso de la floración, incremento de cuajado, mejora de tamaño y peso de frutos, mejora del contenido de materia seca, color y °Brix, reducción de la incidencia de plagas y enfermedades, entre otros. Revisar casos prácticos con cultivos de interés para Colombia, especialmente cultivos de hortalizas.
10:30
Coffee break
10:50
Diagnóstico del estrés vegetal y su manejo proactivo
MSc. Mario Alfredo Pozo
Definir los diferentes tipos de estrés en cultivos, particularmente del tipo abiótico; dimensionar los efectos de cada uno, y como realizar un manejo proactivo para minimizar perdidas en rendimientos y calidad. Además, fijar la gama de productos antiestrés actualmente disponibles para contrarrestar el estrés en diferentes cultivos.
12:30
Tiempo para comida
14:00
Uso de reguladores de crecimiento en frutales, con especial énfasis en Aguacate, Cítricos y Uva
Dr. Thomas Fichet
Aprender a realizar un uso correcto y seguro de los reguladores de crecimiento en frutales para manejar procesos como: raleo de flores y frutos, control de crecimiento vegetativo, regulación de cuaje y fructificación, inducción de partenocarpia y crecimiento de frutos, así como el retardo o adelanto de maduración.
17:00
Comentarios finales, entrega de diplomas y fotografía grupal
Curso Nutrición y Bioestimulación del Café, Banano, Palma, Papaya y Cacao
Es un curso diseñado para adquirir conocimientos teóricos y prácticos en el manejo eficiente de los procesos fisiológicos de cultivos hortícolas y frutales. En este evento se abordan los principales productos bioestimulantes que se utilizan en el mercado, así como las estrategias actuales para su uso, con la finalidad de potencializar los rendimientos y reducir las condiciones de estrés. La capacitación actual en estos temas es sumamente importante, sobre to por el uso potencial de estos productos, en el entendido que son herramientas que promueven el crecimiento y desarrollo de las plantas, además de mejorar su metabolismo, que permite que puedan ser más resistentes ante condiciones adversas, como sequias o el ataque de plagas, entre otras.
Este congreso reúne a especialistas con amplia experiencia práctica en bioestimulación de cultivos. En este evento se abordarán aspectos fundamentales para entender los diferentes procesos fisiológicos de las platas, para poder hacer una bioestimulación estratégica de cultivos que mejoren los rendimientos y calidad. Se compartirán experiencias en el uso de diferentes productos bioestimulantes con diferentes cultivos, estrategias para el manejo del estrés vegetal, uso de nuevas sustancias para la bioestimulación, así como la bioestimulación de procesos como el enraizamiento, cuajado, desarrollo de frutos, entro otros temas de gran importancia actual.