{"error":"Too few arguments to function pageRender(), 3 passed in \/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php on line 513 and exactly 4 expected","line":329,"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/general\/pageRender.php","code":0,"trace":[{"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php","line":513,"function":"pageRender","args":[{},"article\/articleFinishBuying.html",{"userInfo":{"firstNames":"","lastNames":"","email":"","phone":"","points":0,"newsletter":1},"articleInfo":{"article_ID":574,"views":212685,"title":"Papel del Etileno en la Maduración de Frutos","fb_title":"","link":"papel-del-etileno-en-la-maduracion-de-frutos","desc":"El etileno, también conocido como la hormona de la maduración, es una hormona vegetal que coordina o regula variados procesos fisiológicos como: maduración de frutos climatéricos, estimulación de la formación de raíces adventicias y senescencia, entre otros. El etileno es la fitohormona responsable de los cambios en la textura, consistencia, color, sabor y otros procesos involucrados en la maduración de los frutos climatéricos.","fb_desc":"","thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/Poscosecha-comer\/art563-etileno\/Etileno%20maduracion%20de%20frutos.jpg","fb_thumb":"","category":16,"related":"","keywords":"Etileno,Hormona vegetal,Fitohormona,Frutos climatéricos,Bioestimulación,estrés,Reguladores de crecimiento","pdfLink":"Articulos\/Poscosecha y Comercializacion\/16. Papel del Etileno en la Maduracion de Frutos.pdf","text":"
Enero de 2019<\/em><\/span><\/p>\r\n\r\n Autor: Equipo Editorial INTAGRI<\/span><\/em><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n La vida postcosecha o de anaquel de los frutos es uno de los aspectos más importantes en la comercialización de productos agrícolas<\/a>, por lo tanto, el control de la maduración de los frutos es fundamental para mantener los atributos de calidad. El etileno, también conocido como la hormona de la maduración, es una hormona vegetal<\/a> que coordina o regula variados procesos fisiológicos como: maduración de frutos climatéricos, estimulación de la formación de raíces adventicias y senescencia, entre otros. El etileno es la fitohormona<\/a> responsable de los cambios en la textura, consistencia, color, sabor y otros procesos involucrados en la maduración de los frutos climatéricos.<\/a> En las últimas etapas de la maduración, ocurren cambios fisiológicos relacionados con la senescencia que conducen al deterioro de la membrana y la muerte celular. En este sentido, la maduración de la fruta puede considerarse como el primer paso de un proceso programado de muerte celular.<\/p>\r\n\r\n Pero, ¿Qué es el etileno? El etileno es un hidrocarburo insaturado gaseoso que es invisible al ojo humano. El etileno se produce de manera natural en órganos senescentes y durante el proceso de la maduración de la fruta, también se sintetiza cuando los vegetales se encuentran bajo algún tipo de estrés<\/a>; por ejemplo, cuando la planta se lesiona, ya sea mecánicamente o por el ataque de alguna enfermedad.<\/p>\r\n\r\n Por otra parte, los frutos climatéricos<\/a> son aquellos que maduran en respuesta a la presencia de etileno, es decir, cuando los frutos alcanzan su madurez fisiológica y son cosechados pueden continuar su proceso de maduración debido a que la producción de etileno alcanza niveles altos. Ejemplos comunes de frutos climatéricos<\/a> son: manzana, aguacate<\/a>, plátano<\/a>, arándano<\/a>, guayaba, mango<\/a>, melón, papaya<\/a>, durazno y tomate<\/a>.<\/p>\r\n\r\n El etileno es una sustancia que juega un doble papel en la vida postcosecha de muchos cultivos hortofrutícolas, ya que por un lado estimula que los frutos adquieran características organolépticas óptimas, pero al mismo tiempo es la responsable de la muerte de los tejidos.<\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n