{"error":"Too few arguments to function pageRender(), 3 passed in \/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php on line 513 and exactly 4 expected","line":329,"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/general\/pageRender.php","code":0,"trace":[{"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php","line":513,"function":"pageRender","args":[{},"article\/articleFinishBuying.html",{"userInfo":{"firstNames":"","lastNames":"","email":"","phone":"","points":0,"newsletter":1},"articleInfo":{"article_ID":141,"views":257823,"title":"Producción de forraje verde hidropónico","fb_title":"","link":"produccion-de-forraje-verde-hidroponico","desc":"Para obtener de 1 a 8 kg de MS de alimento para el ganado se emplea 1 m3 de agua de riego cultivando especies forrajeras en suelo, mientras que utilizando el mismo volumen de agua en la producción de FVH se obtienen 80 kg de MS de forraje de buena calidad nutricional para alimentar diversos tipos de ganado.","fb_desc":"","thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/8Horticultura-Protegida\/art118-produccion-de-forraje-verde\/Forraje-verde-hidroponico.jpg","fb_thumb":"","category":4,"related":"","keywords":"produccion,forraje,verde,hidroponico","pdfLink":"Articulos\/Horticultura Protegida\/09. Produccion de forraje verde hidroponico.pdf","text":"
\r\n
\r\n

 <\/p>\r\n\r\n\r\n

\r\n
\r\n\r\n

Anteriormente se enseñaba que para hacer agricultura se necesitaban tres cosas imprescindibles: clima adecuado, agua y suelo fértil. <\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n

Hoy se sabe que es posible cultivar en climas adversos con ayuda de invernaderos y que también es posible cultivar sin necesidad de suelo a través de la técnica de “cultivo sin suelo” más conocida como hidroponía. Pero el agua ha sido y será siempre el factor limitante para toda producción agrícola. Precisamente una de las ventajas del cultivo sin suelo, es el ahorro significativo del agua en comparación con cultivos a campo abierto, siendo una buena opción en zonas donde ocurren sequías frecuentes. Una manera de enfrentar este problema natural que ocurre en muchas partes del mundo, es la producción de forraje verde hidropónico (FVH), que permita sostener una producción intensiva de forraje para alimentar animales; como vacas, caballos, conejos, cuyes, cabras, etc. (Rodríguez A. D, 2005).<\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\"<\/div>\r\n<\/div>\r\n<\/br>\r\n
\r\n
\r\n

Para obtener de 1 a 8 kg de MS de alimento para el ganado se emplea 1 m3<\/sup> de agua de riego cultivando especies forrajeras en suelo, mientras que utilizando el mismo volumen de agua en la producción de FVH se obtienen  80 kg de MS de forraje de buena calidad nutricional para alimentar diversos tipos de ganado.<\/p>\r\n\r\n

A continuación se describe el proceso de producción de forraje verde hidropónico; generalmente se utilizan semillas de cebada, avena, trigo y sorgo.<\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\"<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n\r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t
\"forraje\"<\/strong><\/td>\r\n\t\t\t1.- Selección de semilla.<\/strong> Emplear semilla de alta calidad, adaptada a las condiciones locales, disponibles y de probada germinación y rendimiento.<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\"\"<\/td>\r\n\t\t\t2.- Lavado y desinfección de semillas.<\/strong> Se dejan las semillas menos de 30 segundos en hipoclorito de sodio al 1% (10 ml.) por cada litro de agua; para eliminar hongos y bacterias y dejarlas limpias.<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\"\"<\/td>\r\n\t\t\t3.- Pre-germinación.<\/strong> A las 12 horas de estar sumergidas, escurrirlas durante 1 hora. Sumergirlas nuevamente 12 horas. Induce la rápida germinación de la semilla.<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\"\"<\/td>\r\n\t\t\t4.- Siembra y densidad.<\/strong> Las densidades óptimas por metro cuadrado oscilan entre 2.2 a 3.4 kg de semilla.  Se distribuirá una delgada capa de semillas pre-germinadas, la cual no debe ser mayor a 1.5 cm de altura o espesor.<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\"\"<\/td>\r\n\t\t\t5.- Germinación.<\/strong> Después  de  la  siembra,  las semillas  se  cubren  con  papel  periódico para favorecer la germinación y el crecimiento  inicial.  Una vez detectada la germinación de las semillas se retira el papel.<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\"\"<\/td>\r\n\t\t\t6.- Riego.<\/strong> El  riego  de  las  bandejas  de crecimiento  del  FVH  puede  realizarse  a través  de  micro  aspersores,  nebulizadores o  con  una  bomba  aspersora portátil  (mochila  de  mano).  Riego  en  6  ó  9  veces  en  el  transcurso  del día,  con una duración  menor a 2 minutos.<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
7.- Fertilización con solución nutritiva.<\/strong> Al aparecer  las  primeras  hojas,  al  cuarto  o quinto  día  después  de  la  siembra, aplicar  riegos  con  solución nutritiva. La cantidad de ácido a aplicar estará en función del contenido de carbonatos y bicarbonatos del agua. Los nutrientes también pueden ser variables en función de la dureza del agua (aportes de calcio y magnesio). Debe ser una fórmula balanceada, en lo cual el Dr. Delfín tiene gran experiencia.<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n\r\n

Finalmente, la producción de FVH es la mejor alternativa dentro de un concepto nuevo de producción agrícola, ya que no se requiere de grandes extensiones de tierras ni de grandes volúmenes de agua. Esta forma de producción, es una manera de obtener a bajo costo, de manera sostenible y en poco tiempo, un forraje fresco, sano, limpio y de alto valor nutritivo para alimentar animales.<\/p>\r\n\r\n

El 23 de julio el Dr. Alfredo Rodríguez Delfin dictará el curso online “Producción de Forraje Verde Hidropónico<\/em><\/strong>” en el cual se verán todos los aspectos que conlleven a una producción exitosa, así como un uso eficiente de los insumos.<\/p>\r\n\r\n

Fuentes:<\/em><\/p>\r\n\r\n