{"error":"Too few arguments to function pageRender(), 3 passed in \/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php on line 513 and exactly 4 expected","line":329,"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/general\/pageRender.php","code":0,"trace":[{"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php","line":513,"function":"pageRender","args":[{},"article\/articleFinishBuying.html",{"userInfo":{"firstNames":"","lastNames":"","email":"","phone":"","points":0,"newsletter":1},"articleInfo":{"article_ID":727,"views":16435,"title":"Sistema Hormonal que Actúa sobre el Sistema Reproductor de la Hembra","fb_title":"","link":"sistema-hormonal-que-actua-sobre-el-sistema-reproductor-de-la-hembra","desc":"La reproducción en mamíferos es tan compleja que todos sus proceso deben estar en perfecto equilibrio para un mejor desarrollo de las actividades reproductivas. Este equilibrio lo ejecuta el Sistema Endocrino a través de la producción de una serie de hormonas, algunas de las cuales cumplen una misma función y otras una específica para cada especie.","fb_desc":"","thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/ganaderia\/art77-hormonas\/vacas-hormonas.jpg","fb_thumb":"","category":18,"related":"","keywords":"Hormonas, aparato reproductor de la hembra, Sistema hormonal, hormonas reproductoras","pdfLink":"Articulos\/Ganaderia\/77. Sistema hormonal que actua sobre el sistema reproductor de la hembra.pdf","text":"
\r\n
\r\n
Autor: Equipo Editorial INTAGRI <\/em><\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n
En los mamíferos hay dos sistemas que regulan el proceso reproductivo: el endocrino y el nervioso, cada uno desempeña un papel específico. Es necesario que haya una interrelación entre ambos para que el proceso reproductivo llegue a buen término. Esta regulación se lleva cabo mediante una compleja cascada de actividades combinadas del Sistema Nervioso Central - SNC - los tejidos secretores, las hormonas y el órgano blanco. La clave para que el mecanismo del ciclo estral se presente en las hembras está en la Inter.-relación que existe entre el hipotálamo-hipófisis-gónadas por medio del sistema nervioso y sanguíneo y que es ejecutada con gran precisión gracias a un mecanismo llamado retroacción endocrina.<\/span><\/p>\r\n\r\n
<\/p>\r\n\r\n
\r\n\t\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
<\/strong><\/span>Cuadro 1. Clasificación de retroacciones hormonales (Rivera, 2012).<\/strong><\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
Crecientes concentraciones de una hormona provocan incrementos en las concentraciones de otra (Retroalimentación positiva) y que ambas puedan realizar su acción fisiológica.<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Inhibición la producción de una hormona para darle oportunidad a otra para que ésta haga su trabajo<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n\r\n
Las hormonas gonadotropicas producidas por el lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis, son una de las principales protagonistas para el desencadenamiento del ciclo estral en las hembras.<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n
<\/em>\r\n\r\n
\r\n\t\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Figura 1. Sistema hormonal en las hembras (Guzmán, 2016).<\/strong><\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n\r\n\r\n
\r\n
<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n\t\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
<\/strong><\/span>Cuadro 2. Hormonas producidas por el lóbulo anterior de la hipófisis (Rivera, 2012).<\/strong><\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
Glucoproteína producida por los gonadotropos de la adenohipófisis<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Estimula el crecimiento folicular en las hembras y en la producción de espermatozoides (Espermatogénesis) en los machos<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
Glucoproteína producida por los gonadotropos de la adenohipófisis<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Estimula la ovulación y la luteinización del cuerpo lúteo en las hembras y en la secreción de testosterona en los machos<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
Proteína producida por los mamatropos de la adenohipófisis<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Promueve la lactancia ,tiene acción luteotrópica en los ovarios y tiene que ver con la conducta maternal<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
Proteína producida por el hipotálamo y almacenada en la neurohipófisis<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Estimula las contracciones uterinas y permite la liberación de la leche por los alvéolos de la glándula mamaria<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n\r\n
<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n
<\/p>\r\n\r\n
Las hormonas hipotalámicas liberadoras de gonadotropinas son las hormonas que ayudan a regular el proceso reproductivo ya que son las encargadas de estimular o de inhibir a las hormonas gonadotrópicas.<\/span><\/p>\r\n\r\n
<\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n\t\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Cuadro 3. Hormonas hipotalámicas liberadores de Gonadotropinas (Valencia, 2008).<\/span><\/strong><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Hormona inhibidora de prolactina PIH Hormona liberadora de prolactina PRH<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Producida por el hipotálamo<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
El factor de liberación es la catecolamina (Dopamina) secretada desde las terminales nerviosas del núcleo arqueado via sistema portal hipofisario<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Regula la inhibición de la secreción de Prolactina<\/span><\/p>\r\n\r\n\t\t\t
Regula la liberación de secreción prolactina<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Hormona liberadora de gonadotropinas GnRH<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Producida por el hipotálamo<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Se libera en respuesta a las señales neurales mediante pulsos eléctricos via sistema portal hipofisario<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Estimula la liberación de FSH y es la causante de la oleada preovulatoris de LH.<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Oxitocina<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Producida por el hipotálamo<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Es transportada por los axones de los nervios hipotalámico-hipofisarios<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Induce la liberación de leche ,las contracciones uterinas y facilita el transporte de los gametos<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n\r\n
<\/p>\r\n\r\n
\r\n\t\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Cuadro 4. Hormonas de origen Gonadal (Valencia, 2008).<\/span><\/strong><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Estrógenos<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Secretada por la teca interna del folículo ovárico<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Promueve el comportamiento sexual ,estimula el desarrollo de las características sexuales secundarias y tiene efectos anabólicos<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
Secretada por las células internas del cuerpo lúteo<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Actúa conjuntamente con el estrógeno para promover el comportamiento del estro ,prepara al aparato reproductor para la implantación y es elemental para la manutención de la gestación<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Relaxina<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Secretada por el cuerpo lúteo<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Interviene para promover la dilatación del cervix y causar contracciones uterinas para el desarrollo normal del parto.<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
Ácido graso insaturado producido por casi todos los tejidos corporales<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Tiene efectos que provocan contracciones al nivel del útero para facilitar el transporte de los espermatozoides para fecundar al óvulo y al final del parto para inducirlo ,tiene efectos luteolíticos al provocar la involución del cuerpo lúteo<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Activinas<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Proteína presente en el líquido folicular ovárico de la hembra y en el líquido de la red testicular del macho<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Estimula la secreción de FSH ,de acuerdo al número de folículos en avanzada etapa de maduración y de acuerdo a la especie<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Inhibinas<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Proteína presente en las células de la granulosa en el ovario de las hembras y en las células de sertoli del testículo del macho<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Inhibe la producción de FSH de acuerdo al número de folículos en avanzada etapa de maduración y de acuerdo a la especie<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t\t
Proteína presente en el líquido folicular ovárico en las hembras<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Regula ,estimulando o inhibiendo la producción de FSH<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n\r\n
<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n
Cita correcta de este artículo<\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n
INTAGRI. 2021. Sistema Hormonal que Actúa sobre el Sistema Reproductor de la Hembra . Núm. 77. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.<\/span><\/p>\r\n\r\n
Compendio de reproducción. Sitio Argentino de Producción Animal. 2002. Reproducción animal.<\/span><\/li>\r\n\t
Cupps, P.T. 1991. Reproduction in domestic animals. 2ª ed. Academic Press. California, USA.<\/span><\/li>\r\n\t
El portal del criador doméstico. Crianza canina. Reproducción y selección. Aspectos Generales de Fisiología y Endocrinología Reproductiva. Las Hormonas de la Reproducción. 2007.<\/span><\/li>\r\n\t
Galina, C. y J. Valencia. 2008. Reproducción de animales domésticos. 3ª ed. LIMUSA. México.<\/span><\/li>\r\n\t
OCW. Trabajo dirigido nº 13. Hormonas de la reproducción. Fisiología animal. 200.<\/span><\/li>\r\n\t
Rivera G. Endocrinología. Manual de reproducción bovina. 2012.<\/span><\/li>\r\n\t
Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Hormonas de la reproducción. 2011.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n