{"error":"Too few arguments to function pageRender(), 3 passed in \/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php on line 513 and exactly 4 expected","line":329,"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/general\/pageRender.php","code":0,"trace":[{"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php","line":513,"function":"pageRender","args":[{},"article\/articleFinishBuying.html",{"userInfo":{"firstNames":"","lastNames":"","email":"","phone":"","points":0,"newsletter":1},"articleInfo":{"article_ID":780,"views":341192,"title":"Conoce las Razas de Gallina de Postura","fb_title":"","link":"conoce-las-razas-de-gallina-de-postura","desc":"La producción de huevo para plato resulta ser un buen negocio por la poca inversión que conlleva y lo corto de los ciclos comparado con otra especie. Entre las aves pesadas, existen razas las cuales se consideran mejor ponedoras debido a la cantidad de huevo puestos por año así como su capacidad de adaptabilidad a climas muy fríos o muy cálidos.","fb_desc":"","thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/ganaderia\/art102-razas-de-gallinas\/gallina.jpg","fb_thumb":"","category":18,"related":"","keywords":"gallinas ponedoras, razas de gallinas, aves pesadas, genética avícola, avicultura","pdfLink":"Articulos\/Ganaderia\/102. Conoce las razas de gallinas de postura.pdf","text":"
\r\n
\r\n
Autor: Equipo Editorial INTAGRI <\/em><\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n
Existen muchas variedades de gallinas, sin embargo solo unas cuantas son aptas para realizar un postura para el aprovechamiento de los huevos debido a la calidad y numero de huevos que pueden producir.<\/span><\/p>\r\n\r\n
Hay en el mundo 2629 especies de gallinas de corral. La clasificación se basa en la cantidad de huevos que producen al año.<\/span><\/p>\r\n\r\n
Existen diversos factores que pueden variar en la selección de razas de gallinas ponedoras, siendo el más importante es la calidad genética y que cumpla con normativas de sanidad y manejo de la reproducción e incubación.<\/span><\/p>\r\n\r\n
<\/strong><\/span>Clasificación de las razas de gallinas según su procedencia<\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n
Los orígenes de la gallina doméstica se encuentran el sudeste asiático. Actualmente, las más utilizadas para la producción de huevos son las de origen mediterráneo y las norteamericanas.<\/span><\/p>\r\n\r\n
\r\n\t
Asiáticas:<\/strong> Se trata de la raza más antigua, originada concretamente en China. Son gallinas grandes y pesadas, se adaptan a climas fríos pero tienen un bajo número de huevos en postura. Las razas de gallina asiática más comunes son: la Langshan, la Brahma y la Cochin.<\/span><\/li>\r\n\t
Mediterráneas: <\/strong>Las características principales de esta raza son el color blanco de su orejilla, su peso ligero y su tamaño mediano. La mejor raza de gallina mediterránea para la producción de huevos es la Leghorn Blanca.<\/span><\/li>\r\n\t
Norteamericanas o Atlánticas:<\/strong> Las gallinas de raza americana comúnmente son grandes, resistentes al frío, por lo tanto, se consideran buenas ponedoras y su carne es de buena calidad. Las razas de gallina norteamericana más conocidas y utilizadas son la Rhode Island Red y la New Hampshire.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n\r\n
Clasificación de las razas de gallinas según el objetivo o finalidad<\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n
\r\n\t
Producción de carne<\/strong>: Las más utilizadas son las Plymouth Rock y las Cornish.<\/span><\/li>\r\n\t
Producción de huevos de cáscara oscura:<\/strong> Las más utilizadas son la Rhode Island Red, la New Hampshire, la Plymouth Rock y algunas razas sintéticas.<\/span><\/li>\r\n\t
Producción de huevos de cáscara blanca<\/strong>: Básicamente se usa la Leghorn Blanca.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n
Razas de gallinas ponedoras<\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n
Es una de las especies ponedoras con mayor rentabilidad y productividad. La mayor producción de huevos blancos proviene de las gallinas Leghorn.<\/span><\/p>\r\n\r\n
Origen:<\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
Proviene de los EUA, la cual fue creada a partir del cruce de gallinas italianas. Esta especie fue importada en el año 1835. Es una de las mejores gallinas híbridas, y actualmente la Leghorn ocupa los primeros lugares dentro de las aves ponedoras.<\/span><\/p>\r\n\r\n
Características <\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
\r\n\t
Ave ligera de color blanco.<\/span><\/li>\r\n\t
Pecho prominente.<\/span><\/li>\r\n\t
Cola bien desarrollada, grande, desplegada.<\/span><\/li>\r\n\t
Muslos de longitud moderada y muy Visibles.<\/span><\/li>\r\n\t
El gallo pesa aproximadamente de 2-2,7 kg y la gallina de 1,7-2,2 kg.<\/span><\/li>\r\n\t
Ponen 300 huevos al año.<\/span><\/li>\r\n\t
Los huevos son de color blanco con un peso de 55-63 g.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n\t\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Figura 1. Gallina de la raza Leghorn blanca (RURAVI, 2013).<\/strong><\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
También conocida como gallina jabada franciscana, pedresa, amóchola o loriga. Se adaptan fácilmente a cualquier tipo de sistema de cría.<\/span><\/p>\r\n\r\n
Origen:<\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
Es el resultado del cruce principalmente del Plymouth Rock barrada y gallina blanca. Las cualidades que presenta esta especie es que son óptimas para la cría con sistemas alternativos o cría doméstica.<\/span><\/p>\r\n\r\n
Características <\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
\r\n\t
Presenta un color barrado en blanco sobre negro.<\/span><\/li>\r\n\t
El gallo pesa aproximadamente 4 kg y la gallina 3 kg.<\/span><\/li>\r\n\t
Su cresta es de color rojo de tamaño mediano.<\/span><\/li>\r\n\t
Sus ojos son de color anaranjado rojo.<\/span><\/li>\r\n\t
Los huevos son de color rojo o crema con un peso promedio de 63 gr.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n\r\n
New Hampshire<\/u><\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n
Origen<\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
Desarrollada a partir de la raza Rhode Island Red en el estado de New Hampshire (EEUU) entre los años 1915 y 1935. Se importó a Europa en el año 1950. Su estándar oficial es del año 1935.<\/span><\/p>\r\n\r\n
Características <\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
\r\n\t
Son de color marrón rojizo<\/span><\/li>\r\n\t
Puede poner unos 200 huevos al año. Éstos serán de color marrón oscuro y pesarán unos 60 gramos<\/span><\/li>\r\n\t
A partir de los 2 años de vida disminuye la producción de huevos<\/span><\/li>\r\n\t
Consumen bastante cantidad de comida<\/span><\/li>\r\n\t
Ponen bien durante el invierno<\/span><\/li>\r\n\t
Estas gallinas pueden llegar a pesar 3 kilos<\/span><\/li>\r\n\t
Los mejor climas para su desarrollo son el cálido y el semi templado.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n\t\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Figura 2. Gallina de la raza New Hampshire (Cría de gallinas, 2020).<\/strong><\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n
Rhode Island Red<\/u><\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n
Origen<\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
Proviene del estado norteamericano de Rhode Island. Surgió del cruce de gallinas en esa zona en el año 1845.<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n
\r\n\t\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Figura 3. Gallina de la raza Rhode Island Red (Gallina ponedora, 2010).<\/strong><\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
Características<\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
\r\n\t
Es una gallina grande<\/span><\/li>\r\n\t
Producen huevos oscuros que pesan unos 60 gramos<\/span><\/li>\r\n\t
Estas gallinas pesan unos 3 kilos<\/span><\/li>\r\n\t
Se adaptan muy bien<\/span><\/li>\r\n\t
Son resistentes a dietas pobres o a alojamientos poco adecuados<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n\r\n
Plymouth Rock<\/u><\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n
Origen<\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
Es originaria de los Estados Unidos de América, su nombre, como se da en muchos casos, se debe al condado de Plymouth, que se encuentra en el estado de Massachusetts.<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n
Características<\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
\r\n\t
Pondrán hasta 280 huevos por año.<\/span><\/li>\r\n\t
Son aves bastante tranquilas y prefieren ser criadas en libertad.<\/span><\/li>\r\n\t
Estas aves son bastante resistentes y se adaptan casi a todo tipo de climas.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n\r\n
Isa Brown<\/u><\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n
Origen<\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
Conocida también comúnmente como “gallina ponedora”, por el alto nivel de postura que caracteriza a esta raza. Tiene su origen en Europa, específicamente en Francia.<\/span><\/p>\r\n\r\n
Características<\/u><\/span><\/p>\r\n\r\n
\r\n\t
Son pollos de color marrón o rojizo.<\/span><\/li>\r\n\t
Tienen una excelente conversión alimenticia (desarrollo rápido).<\/span><\/li>\r\n\t
Producen hasta más de 300 huevos marrón por año, son excelentes ponedoras.<\/span><\/li>\r\n\t
Sus huevos son de cascara dura y con excelente calidad.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n\t\r\n\t\t
\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t
Figura 4. Gallina de la raza Isa Brown (Manríquez, 2014).<\/strong><\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n