{"error":"Too few arguments to function pageRender(), 3 passed in \/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php on line 513 and exactly 4 expected","line":329,"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/general\/pageRender.php","code":0,"trace":[{"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php","line":513,"function":"pageRender","args":[{},"article\/articleFinishBuying.html",{"userInfo":{"firstNames":"","lastNames":"","email":"","phone":"","points":0,"newsletter":1},"articleInfo":{"article_ID":708,"views":140958,"title":"Aplicación de Suero Vía Intravenosa en Bovinos","fb_title":"","link":"aplicacion-de-suero-via-intravenosa-en-bovinos","desc":"La administración de sueros vía intravenosa resulta muy práctica cuando se requiere un tratamiento eficaz para algunas patologías y\/o signos que requieren una solución rápida para la mejoría del animal y que no se vea afectada su producción. Conocer la técnica correcta ayuda a llevar a cabo una recuperación de forma favorable y usar este método en animales que presenten signos similares o se vean afectados por la misma enfermedad, siempre y cuando estén recomendados por un médico veterinario.","fb_desc":"","thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/ganaderia\/art70-intravenoso\/vaca.jpg","fb_thumb":"","category":18,"related":"","keywords":"Suero intravenoso en vacas, vena yugular en bovinos, soluciones vía intravenosa","pdfLink":"Articulos\/Ganaderia\/70. Administracion de Suero Via Intravenoso en Bovinos.pdf","text":"
\r\n
\r\n

Autor: Equipo Editorial INTAGRI <\/em><\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
\r\n

Los beneficios que tienen las diferentes soluciones, mejor conocidos como sueros son numerosos para los animales que presentan alguna patología grave. A pesar de estas ventajas, se debe tener en cuenta las medidas para usarlos siempre y cuando estén recomendados por un profesional de la salud animal y se requiere para la recuperación de estos animales.<\/span><\/p>\r\n\r\n

La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras:<\/span><\/p>\r\n\r\n

    \r\n\t
  • Directa.<\/strong> Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringuilla de 10 ml, la cual contendría la sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 ml).<\/span><\/li>\r\n\t
  • Por goteo intravenoso<\/strong>, canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n\r\n

    Procedimiento<\/strong><\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n

    \"Sujeción <\/em>\r\n\r\n\r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t
    \r\n\t\t\t

    Figura 1. <\/strong> Sujeción del animal para administración de suero intravenoso (Reproducción Bovina, 2010).<\/strong><\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

    \r\n
    \r\n
    \"Localización <\/em>\r\n\r\n\r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t
    \r\n\t\t\t

    Figura 2. Localización de vena yugular en bovino (Perú láctea, 2012).<\/strong><\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n\r\n

    \r\n
      \r\n\t
    • Preparar el material necesario para realizar desinfección (agujas, algodones, alcohol, etc).<\/span><\/li>\r\n\t
    • Preparación del material necesario para la administración intravenosa de los medicamentos (Catéter, equipo de venoclisis, solución, etc. )<\/span><\/li>\r\n\t
    • Elegir el lugar de aplicación para suero, generalmente, en bovinos se realiza en la vena yugular.<\/span><\/li>\r\n\t
    • Antiséptico. Desinfectar el lugar de aplicación.          <\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n\r\n

      Posteriormente y con un movimiento se dibuja una curva hacia fuera, abarcando un diámetro de unos 5 cm.<\/span><\/p>\r\n\r\n

      Con la mano dominante sostener el catéter de la siguiente manera: el dedo índice y medio se apoyarán en las lengüetas, mientras que el pulgar lo hará en la cámara trasera.<\/span><\/p>\r\n\r\n

      La punción de la vena se puede hacer mediante dos métodos:<\/span><\/p>\r\n\r\n

        \r\n\t
      • Directo<\/strong> (se punciona directamente sobre la vena)<\/span><\/li>\r\n\t
      • Indirecto<\/strong> (se punciona la zona cercana al vaso y luego dirigimos la aguja hacia el trayecto venoso).<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n\r\n

        Se debe Insertar la aguja con el bisel hacia arriba, formando un ángulo de 30-40 grados con la piel.<\/span><\/p>\r\n\r\n

        Finalmente y con un movimiento coordinado de ambas manos, canalizar la vena: la mano no dominante va introduciendo el catéter mientras que la mano dominante va retirando el fiador. Seguidamente conectar el catéter al sistema de perfusión.<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

        \r\n
        \r\n

        Enseguida asegurar el catéter a la piel, emplear el sistema de fijación de que dispongamos, luego debemos de abrir la llave del sistema de perfusión y ajustar con ella la velocidad a la que queremos que pase la solución.<\/span><\/p>\r\n\r\n

        De esta manera, obtenemos satisfactoriamente la administración de suero vía endovenosa, ya que es un proceso necesario en muchas patologías en bovinos tanto de leche como de carne con el fin de llevar a cabo un tratamiento más rápido y eficiente.<\/span><\/p>\r\n\r\n

        Cita correcta de este artículo<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n

        INTAGRI. 2020. Administración de Suero Vía Intravenosa en Bovinos. Núm. 70. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p.<\/span><\/p>\r\n\r\n

        Fuentes Consultadas<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n

          \r\n\t
        • Posadas, M.E., Quiroz, M.M., Olguín, B.A., Reza, G.C., Cano, C.P. 2000. Sistemas de Producción Animal 1 Bovinos. Volumen II. SUAEd. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.<\/span><\/li>\r\n\t
        • Tecnología en Reproducción Bovina. 2010. Aplicación de Suero en Bovinos. Reproducción Bovina.<\/span><\/li>\r\n\t
        • The Bovine Practitiones. 2005. Publication of The American Association of Bovine Practitioners. January.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n\r\n
          \"Colocación <\/em>\r\n\r\n\r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t
          \r\n\t\t\t

          Figura 3. <\/strong> Colocación de catéter y equipo de venoclisis para administración de suero intravenoso (Reproducción Bovina, 2010).<\/strong><\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n