{"error":"Too few arguments to function pageRender(), 3 passed in \/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php on line 513 and exactly 4 expected","line":329,"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/general\/pageRender.php","code":0,"trace":[{"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php","line":513,"function":"pageRender","args":[{},"article\/articleFinishBuying.html",{"userInfo":{"firstNames":"","lastNames":"","email":"","phone":"","points":0,"newsletter":1},"articleInfo":{"article_ID":562,"views":40548,"title":"Plantaciones Frutales de Alta Densidad","fb_title":"","link":"plantaciones-frutales-de-alta-densidad","desc":"La intensificación de los huertos frutales a través de altas densidades ha permitido entrar precozmente a producción, con altos rendimientos, fruta de mayor calidad y bajos costos de labores por el tamaño pequeño de los árboles, permitiendo un retorno temprano de la inversión.","fb_desc":"","thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/frutales\/art558-frutales\/HDP-frutales.jpg","fb_thumb":"","category":11,"related":"","keywords":"Portainjertos enanizantes,cultivares enanos,reguladores de crecimiento,mecanización,distanciamientos","pdfLink":"Articulos\/Frutales\/54. Plantaciones Frutales de Alta Densidad.pdf","text":"
\r\n
\r\n

Noviembre de 2018<\/em><\/span><\/p>\r\n\r\n

Autor: Equipo Editorial INTAGRI<\/span><\/em><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
\r\n

La intensificación de los huertos frutales a través de altas densidades ha permitido entrar precozmente a producción, con altos rendimientos, fruta de mayor calidad y bajos costos de labores por el tamaño pequeño de los árboles, permitiendo un retorno temprano de la inversión. Además, estos sistemas intensivos permiten la renovación temprana de los huertos debido a que se acorta la vida productiva del árbol, lo cual hace posible emplear nuevos desarrollos, como son otros cultivares, clones, mutantes, portainjertos o sistemas de plantación. Sin embargo, lograr altos rendimientos de manera temprana no sólo depende del sistema de plantación del huerto, sino también tiene que ver con otros factores como son los ambientales, geométricos, fenológicos y genéticos de cada uno de los árboles. Otros factores que afectan el logro de este objetivo son la incidencia de plagas y enfermedades o desequilibrios nutricionales, pero que no están relacionados a los sistemas de plantación.<\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
\r\n

¿Qué es una plantación de alta densidad?<\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n

De forma genérica se puede decir que una plantación frutal de alta densidad es aquella que tiene un distanciamiento entre árboles más corto que los recomendados convencionalmente, usando técnicas de manejo especiales, con el objetivo de maximizar la producción sin comprometer la calidad de la fruta cosechada. Los inicios de este sistema de plantación en los frutales fueron en el cultivo de manzana; sin embargo, actualmente se pueden utilizar en otros frutales como durazno, almendro, pera, cítricos, mango, papaya<\/a>, plátano, entre otros.<\/p>\r\n\r\n

Principios<\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n