{"error":"Too few arguments to function pageRender(), 3 passed in \/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php on line 513 and exactly 4 expected","line":321,"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/general\/pageRender.php","code":0,"trace":[{"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php","line":513,"function":"pageRender","args":[{},"article\/articleFinishBuying.html",{"userInfo":{"firstNames":"","lastNames":"","email":"","phone":"","points":0,"newsletter":1},"articleInfo":{"article_ID":823,"views":14459,"title":"Los Portainjertos del Viñedo","fb_title":"","link":"los-portainjertos-del-vinedo","desc":"El portainjerto de vid, patrón o pie, es la parte de la planta, sobre la que va injertada la variedad o cultivar; se utilizan por ser resistentes a plagas, como “la filoxera”, o por adaptarse mejor a las condiciones de suelo. Cuando los ataques de filoxera, dejaron prácticamente sin viñas al viejo Continente Europeo, se empezaron a utilizar los portainjertos resistentes a ese insecto. Hoy se conoce mucho más sobre ellos y se eligen en función de sus características para la viticultura moderna. Actualmente, el cambio climático está forzando a todos los viticultores ya establecidos o a los nuevos a tomar decisiones de elección de variedades ya injertadas para un buen crecimiento y desarrollo de la planta de vid.","fb_desc":"","thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/frutales\/art720-porta-injerto\/Vid.jpg","fb_thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/frutales\/art720-porta-injerto\/los-porta-injertos-.jpg","category":11,"related":"","keywords":"vid, uva, porta injertos, variedades de vid, cultivares, viticultura, viñedo","pdfLink":"Articulos\/Frutales\/97. Porta Injertos en Vinedos.pdf","text":"
\r\n
\r\n

Autor: Jesús Salvador Ruiz Carvajal<\/em><\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
\r\n

El tipo de portainjertos que se van a utilizar lo va a definir el suelo que se tiene<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n

El portainjerto de vid, patrón o pie, es la parte de la planta, sobre la que va injertada la variedad o cultivar; se utilizan por ser resistentes a plagas, como “la filoxera”, o por adaptarse mejor a las condiciones de suelo. Cuando los ataques de filoxera, dejaron prácticamente sin viñas al viejo Continente Europeo, se empezaron a utilizar los portainjertos resistentes a ese insecto. Hoy se conoce mucho más sobre ellos y se eligen en función de sus características para la viticultura moderna. Actualmente, el cambio climático está forzando a todos los viticultores ya establecidos o a los nuevos a tomar decisiones de elección de variedades ya injertadas para un buen crecimiento y desarrollo de la planta de vid.<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
\r\n

¿Qué portainjertos debo utilizar?<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n

Cada portainjerto tiene unas determinadas características, así, por ejemplo: el SO4 es muy resistente al exceso de humedad del suelo; el 41-B y RU-140 son muy resistentes a la caliza activa; el R-110 aguanta muy bien la sequía; el P-1103 es característico por ser el único que soporta excesos de salinidad en suelo. Cada uno tiene unas características diferentes que confieren, a la variedad injertada, unas peculiaridades específicas como: vigor, época de maduración, resistencia a plagas, producción, etc.<\/span><\/p>\r\n\r\n

El suelo es un factor limitante a la hora de elegir el tipo de portainjerto. Por lo tanto, siempre se debe realizar un análisis de suelo, que va a proporcionar información muy valiosa sobre las características del mismo; textura, el tipo de nutriente existentes y forma; contenido en caliza activa; dotación de materia orgánica; la existencia de posibles enfermedades, etc. Para una correcta plantación de viñedo, se debe realizar un análisis de suelos, lo que va a proporcionar información muy valiosa sobre las características de nuestro suelo. Normalmente se suelen tomar una muestra por hectárea a una profundidad de 40 cm, si el terreno es homogéneo, y si no es así, se debe tomar una muestra por cada tipo de suelo que se tenga. Con los resultados de los análisis de suelos podremos conocer el tipo de textura del suelo, fertilidad, algunas propiedades hidráulicas existentes, así como el grado de salinidad, basicidad o alcalinidad, y el contenido de materia orgánica del mismo.<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\"Morfología\r\n\r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t

Figura  1.  Morfología de la planta de vid<\/span><\/strong><\/p>\r\n\r\n\t\t\t

Fuente: Ruiz Carvajal<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n\r\n
\r\n
\"Manejo\r\n\r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t

Figura  2.  Manejo de porta injertos de vid<\/span><\/strong><\/p>\r\n\r\n\t\t\t

Fuente: Ruiz Carvajal<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n

En las plantaciones de viñedo, el factor limitante del suelo es la cantidad de cal (carbonato de calcio), y a continuación el grado de salinidad. Estos dos valores son los más limitantes en la elección del portainjerto. Sobre el suelo seco y muy clorótico, por ejemplo, la elección del portainjerto es muy restringida. A continuación, si conocemos la fertilidad del suelo, la cantidad de materia orgánica y la variedad de vid que se va a plantar y el marco de plantación, se puede buscar el portainjerto deseado buscando siempre el equilibrio suelo-planta-clima. Otro factor a tener en cuenta es el vigor del portainjerto. En suelos muy fértiles, si se selecciona un portainjerto muy vigoroso sobre una variedad igualmente vigorosa se pueden tener problemas por exceso de vigor. El ciclo vegetativo y la influencia del portainjerto sobre la precocidad de brotación y maduración de la uva también es importante. En fin, es muy útil conocer estos objetivos de producción de vinos en términos de calidad y cantidad en la elección del portainjerto de vigor débil, mediano o fuerte.<\/span><\/p>\r\n\r\n

Principales portainjertos utilizados en Viticultura son: <\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n

1.         110-R.<\/span><\/p>\r\n\r\n

2.         1103 Paulsen,<\/span><\/p>\r\n\r\n

3.         140 Ruggeri,<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
\r\n

4.         SO4<\/p>\r\n\r\n

5.         41-B,<\/p>\r\n\r\n

6.         161-49 C<\/p>\r\n\r\n

Portainjerto 110 Ritcher<\/strong><\/p>\r\n\r\n

Es el patrón o portainjertos que por su versatilidad y la facilidad de adaptación a la mayoría de los suelos y su buena afinidad con casi todas las variedades sea el portainjerto más utilizado. Si es el más utilizado será por algo.<\/p>\r\n\r\n

Características:<\/p>\r\n\r\n