\r\n
Autor: Jesús Salvador Ruiz Carvajal<\/em><\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n
\r\n
El tipo de portainjertos que se van a utilizar lo va a definir el suelo que se tiene<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\nEl portainjerto de vid, patrón o pie, es la parte de la planta, sobre la que va injertada la variedad o cultivar; se utilizan por ser resistentes a plagas, como “la filoxera”, o por adaptarse mejor a las condiciones de suelo. Cuando los ataques de filoxera, dejaron prácticamente sin viñas al viejo Continente Europeo, se empezaron a utilizar los portainjertos resistentes a ese insecto. Hoy se conoce mucho más sobre ellos y se eligen en función de sus características para la viticultura moderna. Actualmente, el cambio climático está forzando a todos los viticultores ya establecidos o a los nuevos a tomar decisiones de elección de variedades ya injertadas para un buen crecimiento y desarrollo de la planta de vid.<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n
\r\n
¿Qué portainjertos debo utilizar?<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\nCada portainjerto tiene unas determinadas características, así, por ejemplo: el SO4 es muy resistente al exceso de humedad del suelo; el 41-B y RU-140 son muy resistentes a la caliza activa; el R-110 aguanta muy bien la sequía; el P-1103 es característico por ser el único que soporta excesos de salinidad en suelo. Cada uno tiene unas características diferentes que confieren, a la variedad injertada, unas peculiaridades específicas como: vigor, época de maduración, resistencia a plagas, producción, etc.<\/span><\/p>\r\n\r\nEl suelo es un factor limitante a la hora de elegir el tipo de portainjerto. Por lo tanto, siempre se debe realizar un análisis de suelo, que va a proporcionar información muy valiosa sobre las características del mismo; textura, el tipo de nutriente existentes y forma; contenido en caliza activa; dotación de materia orgánica; la existencia de posibles enfermedades, etc. Para una correcta plantación de viñedo, se debe realizar un análisis de suelos, lo que va a proporcionar información muy valiosa sobre las características de nuestro suelo. Normalmente se suelen tomar una muestra por hectárea a una profundidad de 40 cm, si el terreno es homogéneo, y si no es así, se debe tomar una muestra por cada tipo de suelo que se tenga. Con los resultados de los análisis de suelos podremos conocer el tipo de textura del suelo, fertilidad, algunas propiedades hidráulicas existentes, así como el grado de salinidad, basicidad o alcalinidad, y el contenido de materia orgánica del mismo.<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t Figura 1. Morfología de la planta de vid<\/span><\/strong><\/p>\r\n\r\n\t\t\tFuente: Ruiz Carvajal<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n \r\n  \r\n \r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t Figura 2. Manejo de porta injertos de vid<\/span><\/strong><\/p>\r\n\r\n\t\t\tFuente: Ruiz Carvajal<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n En las plantaciones de viñedo, el factor limitante del suelo es la cantidad de cal (carbonato de calcio), y a continuación el grado de salinidad. Estos dos valores son los más limitantes en la elección del portainjerto. Sobre el suelo seco y muy clorótico, por ejemplo, la elección del portainjerto es muy restringida. A continuación, si conocemos la fertilidad del suelo, la cantidad de materia orgánica y la variedad de vid que se va a plantar y el marco de plantación, se puede buscar el portainjerto deseado buscando siempre el equilibrio suelo-planta-clima. Otro factor a tener en cuenta es el vigor del portainjerto. En suelos muy fértiles, si se selecciona un portainjerto muy vigoroso sobre una variedad igualmente vigorosa se pueden tener problemas por exceso de vigor. El ciclo vegetativo y la influencia del portainjerto sobre la precocidad de brotación y maduración de la uva también es importante. En fin, es muy útil conocer estos objetivos de producción de vinos en términos de calidad y cantidad en la elección del portainjerto de vigor débil, mediano o fuerte.<\/span><\/p>\r\n\r\nPrincipales portainjertos utilizados en Viticultura son: <\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n1. 110-R.<\/span><\/p>\r\n\r\n2. 1103 Paulsen,<\/span><\/p>\r\n\r\n3. 140 Ruggeri,<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n \r\n 4. SO4<\/p>\r\n\r\n 5. 41-B,<\/p>\r\n\r\n 6. 161-49 C<\/p>\r\n\r\n Portainjerto 110 Ritcher<\/strong><\/p>\r\n\r\nEs el patrón o portainjertos que por su versatilidad y la facilidad de adaptación a la mayoría de los suelos y su buena afinidad con casi todas las variedades sea el portainjerto más utilizado. Si es el más utilizado será por algo.<\/p>\r\n\r\n Características:<\/p>\r\n\r\n \r\n\t- Es el más utilizado en España y Francia.<\/li>\r\n\t
- Posee una resistencia elevada a la sequía y baja a un exceso de humedad en suelo.\r\n\t
\r\n\t\t- Es muy resistente a los nematodos del suelo.<\/li>\r\n\t\t
- Soporta de un 14 a 17% de caliza activa.<\/li>\r\n\t\t
- Es vigoroso.<\/li>\r\n\t\t
- Es de ciclo vegetativo largo.<\/li>\r\n\t\t
- Retrasa la maduración.<\/li>\r\n\t\t
- Posee un sistema radicular intermedio<\/li>\r\n\t<\/ul>\r\n\t<\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n\r\n
 \r\n \r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t Figura 3. Porta Injerto 110 Ritcher<\/span><\/strong><\/p>\r\n\r\n\t\t\tFuente: Ruiz Carvajal<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n \r\n Portainjerto 1103 Paulsen <\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\nProcede del cruce entre Vitis berlandieri cv. Rességuieur no. 2 y Vitis rupestris cv. Lot. Actualmente, se está utilizando mucho para reposición de plantas de viñedo ya establecidas y en suelos de baja calidad.<\/span><\/p>\r\n\r\nCaracterísticas:<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n \r\n \r\n\t- Soporta hasta un 30% de caliza total y un 17% de caliza activa en suelos.<\/span><\/li>\r\n\t
- Posee resistencia elevada a la sequía.<\/span><\/li>\r\n\t
- Tiene resistencia media al exceso de humedad en suelo.<\/span><\/span><\/li>\r\n\t
- Tiene resistencia media a clorosis férrica.<\/span><\/li>\r\n\t
- Absorbe bien el magnesio.<\/span><\/li>\r\n\t
- Tiene buen comportamiento en suelos ácidos<\/span><\/li>\r\n\t
- Su tolerancia a cloruros es buena.<\/span><\/li>\r\n\t
- Presenta una resistencia a la salinidad (cloruros) del suelo.<\/span><\/li>\r\n\t
- El vigor que transmite es importante.<\/span><\/li>\r\n\t
- El injerto con Syrah da buenos resultados en Francia.<\/span><\/li>\r\n\t
- Han sido mostrados algunos problemas de afinidad con Tempranillo.<\/span><\/li>\r\n\t
- Proporciona muy buenos resultados al utilizarse en zonas cálidas, secas y en suelos pobres.<\/span><\/li>\r\n\t
- Muy resistente a los nemátodos.<\/span><\/li>\r\n\t
- Tiene un ciclo vegetativo largo.<\/span><\/li>\r\n\t
- Retrasa la maduración.<\/span><\/li>\r\n\t
- Tiene un sistema radicular intermedio.<\/span><\/li>\r\n\t
- Es apto para reposiciones de plantas ya establecidas.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n\r\n
 \r\n \r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t Figura 4. Porta injertó 1103 Paulsen<\/span><\/strong><\/p>\r\n\r\n\t\t\tFuente: Ruiz Carvajal <\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n \r\n Portainjerto 140 Ruggeri<\/strong><\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n \r\n Es un cruzamiento entre Vitis Berlandieri cv. Rességuier no. 2 y Vitis Rupestris cv. Lot. Es un patrón que está suplantando al 41-B y a 161-49, por su mayor resistencia a la caliza activa y por su vigor se está utilizando mucho en plantaciones en España (Castilla La Mancha).<\/span><\/p>\r\n\r\nCaracterísticas:<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\t- Tiene un buen grado de resistencia a Filoxera.<\/span><\/li>\r\n\t
- Se caracteriza por su buena adaptación a los suelos calcáreos<\/span><\/li>\r\n\t
- Tiene elevada resistencia a la sequía.<\/span><\/li>\r\n\t
- Resiste hasta un 50% de caliza total, 20% a la caliza activa en suelo.<\/span><\/li>\r\n\t
- Absorbe bien el magnesio.<\/span><\/li>\r\n\t
- Es conveniente su uso en suelos calcáreos, secos, profundos, superficiales y pedregosos.<\/span><\/li>\r\n\t
- Tiene elevada resistencia a humedad del suelo.<\/span><\/li>\r\n\t
- Favorece un fuerte desarrollo vegetativo y tiene ciclo vegetativo largo.<\/span><\/li>\r\n\t
- Tiende a retrasar el ciclo vegetativo y la maduración.<\/span><\/li>\r\n\t
- Los injertos con variedades muy vigorosas como Garnacha, Sauvignon Blanc y Monastrell, se reservarán únicamente para condiciones excepcionales.<\/span><\/li>\r\n\t
- Con variedades como Caladoc, Cariñena, Marselan, Tempranillo y Syrah, pueden existir problemas con el desarrollo del injerto y pueden tener malas soldaduras en el punto del injerto, este problema es solo a nivel de vivero.<\/span><\/li>\r\n\t
- Muy resistente a los nemátodos del suelo.<\/span><\/li>\r\n\t
- Es muy vigoroso.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n\r\n
 \r\n \r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t Figura <\/strong>5<\/strong>. <\/strong>Portainjerto 140 Ruggeri<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n\t\t\tFuente: Ruiz Carvajal<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n  \r\n \r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t\r\n\t\t\t Figura <\/strong>6<\/strong>. <\/strong>Patrón 99 Richter<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n\t\t\tFuente: Ruiz Carvajal<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n \r\n\t- Tiene sistema radicular intermedio.<\/span><\/li>\r\n\t
- Se está utilizando en replantaciones ya establecidas.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n\r\n
Patrón 99 Richter<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\nLo obtiene Franz Ritcher, con cruzamiento de Vitis Berlandieri cv. Las Sorres y Vitis Rupestris cv. Lot y se registra en 1902.<\/span><\/p>\r\n\r\nCaracterísticas:<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\t- El 99-R ofrece un grado elevado de tolerancia a la filoxera radícola. Si resistencia a los nematodos Meloidogyne hapla es buena, pero resistencia media a Meloidogyne incógnita y Meloidogyne arenaria.<\/span><\/li>\r\n\t
- El patrón 99-R resiste hasta un 25% de caliza total y un 14% de cal activa y tiene un IPC de 20. Su resistencia a la sequía va de media a fuerte. Se muestra sensible a la acidez de los suelos y al exceso de cloruros.<\/span><\/li>\r\n\t
- Presenta una buena afinidad con los injertos. El vigor que transmite el portainjerto 99-R es fuerte. Este patrón tiene tendencia a retrasar el ciclo vegetativo. El primero desarrollo de las plantas es bastante lento.<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n \r\n Portainjerto Selection Oppenheim 4 (SO4)<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\nSe registró en 1890 y lo obtuvieron los investigadores Sigmund Teleki y Heinrich Fuhr, con un cruzamiento entre Vitis berlandieri y Vitis riparia.<\/span><\/p>\r\n\r\nCaracterísticas:<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\t- El SO4 tiene una resistencia elevada a la filoxera radícola.<\/span><\/li>\r\n\t
- Igualmente, su resistencia a los nematodos Meloidogyne Incógnita y Arenaria es muy buena.<\/span><\/li>\r\n\t
- Su grado de resistencia a los nematodos Meloidogyne hapla es media. En general se considera que tiene una buena resistencia a los nematodos.<\/span><\/li>\r\n\t
- El SO4 resiste hasta un 35% de caliza total y un 17% de caliza activa, con un IPC de 30.<\/span><\/li>\r\n\t
- Su resistencia a la clorosis férrica puede considerarse como media.<\/span><\/li>\r\n\t
- Presenta el algún lugar un buen comportamiento en suelos ácidos y su tolerancia a los cloruros es bastante buena. Su resistencia a la sequía es media. Su adaptación al exceso de humedad es medio-alta.<\/span><\/li>\r\n\t
- El SO4 absorbe mal el magnesio y favorece el fenómeno de desecación del raspón.<\/span><\/li>\r\n\t
- Es interesante su utilización en suelos arenosos (pensando que se tiene que hacer correcciones de magnesio), suelos arcillo-calcáreos medianamente o poco fértiles.<\/span><\/li>\r\n\t
- Se muestra poco adaptado a terrenos muy secos. Cloróticos y muy compactados<\/span><\/li>\r\n<\/ul>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n \r\n \r\n\t- De forma general el SO4 presenta una buena compatibilidad con los injertos, pero el crecimiento radial del tronco queda muy limitado. Por este motivo puede haber una diferencia importante de diámetro del portainjerto con la variedad y es necesario el uso de un en-tutorado.<\/span><\/li>\r\n\t
- La velocidad de desarrollo de las plantas injertadas con SO4 es muy grande y el vigor que confiere a las plantas este portainjerto se considera fuerte en el transcurso de la primera parte de la vida del viñedo (15 primeros años).<\/span><\/li>\r\n\t
- Permite obtener rendimientos elevados y en los primeros años después de la plantación necesita un aclarado de racimos.<\/span><\/li>\r\n\t
- Favorece la fructificación y adelanta la maduración siempre que no tenga una carga elevada.<\/span><\/li>\r\n\t
| | | | | |