{"error":"Too few arguments to function pageRender(), 3 passed in \/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php on line 513 and exactly 4 expected","line":329,"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/general\/pageRender.php","code":0,"trace":[{"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php","line":513,"function":"pageRender","args":[{},"article\/articleFinishBuying.html",{"userInfo":{"firstNames":"","lastNames":"","email":"","phone":"","points":0,"newsletter":1},"articleInfo":{"article_ID":414,"views":107518,"title":"La Inducción de Defensa en las Plantas a través de Elicitores","fb_title":"","link":"la-induccion-de-defensa-en-las-plantas-a-traves-de-elicitores","desc":"Los elicitores son moléculas capaces de inducir cualquier tipo de defensa en la planta y son producidos por agentes estresantes bióticos y abióticos. El uso de los elicitores ha crecido por los beneficios que se desencadenan al utilizarlos en los cultivos, pues actúan generalmente en forma de precursores de metabolitos secundarios como las fitoalexinas; estos metabolitos secundarios impiden o retardan la entrada del patógeno a las plantas.","fb_desc":"","thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/Fitosanidad\/art419-induccion-de-defensa-de-plantas\/Elicitores%20Fitoalexinas.jpg","fb_thumb":"","category":8,"related":"","keywords":"Elicitores,Elicitors,Inductores de Resistencia,Fitoalexinas,Phytoalexins","pdfLink":"Articulos\/Fitosanidad\/92. La Induccion de Defensa en las Plantas a traves de Elicitores.pdf","text":"
\r\n
\r\n

Las plantas continuamente están  sometidas a situaciones bióticas y abióticas adversas, y ante cualquier ataque de patógenos o condición de estrés las plantas cuentan con mecanismos químicos de defensa<\/a>. Dentro de los mecanismos de defensa se pueden enunciar dos tipos: 1) los pasivos y 2) los activos. Los primeros están referidos a las defensas físicas de las plantas como cutículas, tricomas y ceras, así como a las barreras químicas, que consisten en la síntesis de sustancias químicas por parte de la planta antes de cualquier infección por patógenos; tales sustancias son saponinas, alcaloides, proteínas antifúngicas o enzimas inhibidoras. Por otra parte, los mecanismos activos tienen que ver generalmente con la producción endógena o aplicación exógena de compuestos conocidos como “elicitores”, cuyo objetivo de estos es fungir como activadores de reacciones defensivas, es decir, inducir la producción de fitoalexinas o estimular cualquier mecanismo de defensa de la planta para protegerse. Estos inductores son capaces de promover diferentes modos de defensa de la planta, como: Resistencia Sistémica Adquirida (relacionada al ácido salicílico y proteínas PR), Resistencia Sistémica Inducida (activada por cepas bacterianas de rizobacterias saprofitas) y Resistencia Local Adquirida (desencadenada por la respuesta hipersensible de la planta y la producción de fitoalexinas) (Figura 2<\/strong>).<\/p>\r\n\r\n

¿Qué son las fitoalexinas? <\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n

Las fitoalexinas son producidas después de una infección por la interacción planta (hospedero) y patógeno (huésped) para frenar la infección; tienen como características que no se detectan antes de la infección, se sintetizan aproximadamente de 1 a 8 horas después del ataque, solo se producen alrededor del punto de infección y son tóxicas a un amplio espectro de hongos y bacterias. Las sustancias que estimulan las síntesis de fitoalexinas se denominan elicitores.<\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\"Fitoalexinas\"\r\n\r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t

Figura 1. La principal causa de inducción de defensas en la planta es el ataque de patógenos.<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n\t\t\t

Fuente: Intagri.<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
 <\/div>\r\n\r\n
\"Mecanismos\r\n\r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t

Figura 2. Respuesta y mecanismos de defensa de plantas ante situaciones bióticas y abióticas adversas.<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n\t\t\t

Fuente: Damián, G. J. 2017.<\/span><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n\r\n

 <\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
\r\n

¿Qué son los elicitores? <\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n

Los elicitores son moléculas capaces de inducir cualquier tipo de defensa en la planta y son producidos por agentes estresantes bióticos y abióticos. Se puede decir que la aplicación de un elicitor actúa en la planta con el mismo principio de la vacunación; se activa el metabolismo de la planta y se hace más resistente en posteriores ataques que generan estrés. El uso de los elicitores ha crecido por los beneficios que se desencadenan al utilizarlos en los cultivos, pues actúan generalmente en forma de precursores de metabolitos secundarios como las fitoalexinas; estos metabolitos secundarios impiden o retardan la entrada del patógeno a las plantas, pero también limitan su actividad en el tejido u órgano que ha sido infectado. Los elicitores son sustancias naturales o minerales que al ser aplicadas en las plantas de forma preventiva ayudan a reducir o evitar daños producidos por enfermedades, plagas o factores abióticos adversos.<\/p>\r\n\r\n

Clasificación de los elicitores <\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n

Los elicitores son muy variados a pesar de que su fin es el mismo, y tienen dos clasificaciones con base en sus características:<\/p>\r\n\r\n

a)         Según su origen:<\/span><\/h4>\r\n\r\n